El Periódico Aragón

Más formación y campañas contra el negacionis­mo por la violencia vicaria

Sánchez preside el pleno del Observator­io Estatal de Violencia sobre la Mujer. La reunión del órgano se produce tras el asesinato de siete niños en lo que va de año a manos de sus padres.

- PATRICIA MARTÍN Madrid

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció ayer que se pondrán en marcha nuevas medidas para mejorar la coordinaci­ón y la formación de todos los operadores e institucio­nes que trabajan en contra de la violencia de género. Asimismo, se reforzarán las unidades de valoración forense, que no tienen todos los juzgados o no tienen los medios suficiente­s para atender la demanda de informes relacionad­os con el maltrato. Y se pondrán en marcha campañas tradiciona­les y de forma online para luchar contra los discursos negacionis­tas, que están calando especialme­nte entre los «jóvenes».

«Hemos detectado el problema [el negacionis­mo] y se requiere una mirada con más profesiona­lidad y con medidas encaminada­s a paliar estos efectos», indicó la ministra. Estas medidas serán incorporad­as al Pacto de Estado contra la violencia machista, que Pedro Sánchez reclamó renovar «como una prioridad absoluta en el corto plazo» en una reunión extraordin­aria del Observator­io Estatal de Violencia sobre la Mujer, a la que asistieron seis ministros y representa­ntes de las comunidade­s autónomas,

los ayuntamien­tos, la judicatura y las organizaci­ones sindicales, empresaria­les y de la sociedad civil.

La cita, que la ministra de Igualdad calificó como «histórica», estuvo motivada porque en los primeros cuatro meses del año fueron asesinados por sus padres siete niños, en un contexto de violencia de género, lo que supone el peor arranque del año desde el 2013. En estos 11 años, han fallecido 60 menores,

pero nunca antes se habían concentrad­o tantos asesinatos de menores en un periodo tan corto de tiempo, de ahí que el Gobierno haya reunido al máximo órgano asesor en materia de violencia de género. Asimismo, han fallecido 10 mujeres desde el inicio del año.

El Observator­io es un órgano interminis­terial creado por la ley contra la violencia de género, destinado a la evaluación, asesoramie­nto, elaboració­n de informes y

la articulaci­ón propuestas de actuación contra la violencia machista. Está integrado por una cincuenten­a de representa­ntes, entre ellos las comunidade­s autónomas, la Federación de Municipios y Provincias, la fiscal de sala delegada contra la violencia sobre la mujer, la presidenta del Observator­io en esta materia del Consejo General del Poder Judicial, así como representa­ntes de la sociedad civil y de las organizaci­ones sindicales y empresaria­les y de mujeres.

Sánchez se comprometi­ó a reunir a este órgano dos veces al año. Asimismo, el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros distribuir 160 millones a las comunidade­s para programas destinados a luchar contra las diferentes formas de violencia machista. De ellos, 140 millones se destinarán al desarrollo del Pacto de Estado, para que los partidos políticos que lo integran, todos excepto Vox, pongan en marcha medidas en un horizonte temporal 2024-2027.

Pacto de Estado

El Pacto de Estado, según el presidente del Gobierno, es una «herramient­a fundamenta­l» que debe ser

El Gobierno deja la toma de decisiones en manos del Pacto de Estado

«mejorada, evaluada y adaptada a las circunstan­cias de la sociedad actual», para «corregir las disfuncion­es y diseñar nuevos mecanismos» que permitan combatir la violencia machista estructura­l.

En el ámbito específico de violencia de género contra los menores, o la violencia vicaria, que es aquella que se ejerce a través de los hijos para dañar a la madre, Sánchez señaló en la reunión del Observator­io que «es preciso profundiza­r en el análisis de los casos de asesinatos», reforzar «la coordinaci­ón» entre órganos judiciales y entre administra­ciones que ostentan las competenci­as y potestades en este ámbito y «seguir trabajando en la formación en perspectiv­a de género e infancia» .

 ?? ?? José Luis Roca
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el Observator­io Estatal de Violencia sobre la Mujer.
José Luis Roca El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el Observator­io Estatal de Violencia sobre la Mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain