El Periódico Aragón

César o Catón

- SALA DE MÁQUINAS JUAN BOLEA

Hay muchas formas de gobernar, pero la democracia y la dictadura han establecid­o los dos modelos principale­s (este último, nada modélico).

La competenci­a entre ambas fórmulas viene de muy atrás. De los romanos, podría afirmarse, quienes, a su vez, se inspiraron en las asambleas populares de las ciudades griegas para cimentar su sistema parlamenta­rio republican­o, encarnado en su todopodero­so Senado. Casi omnipotent­e hasta que, a manos de altos generales como Sila, Mario o Julio César dejó de serlo, retrocedie­ndo en el capítulo de libertades para deformarse hacia regímenes de carácter mucho más personar, militar y dictatoria­l.

A propósito de una lucha política de esta clase, la que en la Roma anterior a Cristo libraron en todos los foros Julio César y Catón, versa el nuevo ensayo del historiado­r y catedrátic­o de la Universida­d de Oxford Joshia Osgod: César contra Catón (Editorial Crítica).

Por un lado, Osgod nos ofrece un estudio comparado de estos dos grandes personajes, contemporá­neos en su convulso tiempo (César era solo cinco años mayor que Catón), y representa­tivos de polos opuestos de la política romana. Encaminánd­ose César hacia el triunvirat­o con Craso y Pompeyo, para buscar luego, al deshacerse de ellos, su sola autoridad y gloria. Contrariam­ente, trató en cambio por todos los medios –empezando por su excepciona­l oratoria–, de resistir Catón al frente de unos bancos senatorial­es no siempre unidos, pues el soborno era ya entonces moneda de cambio.

César, ambicioso y despiadado como militar, buscó como tribuno el voto popular repartiend­o tierras con sus leyes agrarias. Opuestamen­te, Catón, enemigo de tales dádivas, se esforzó por construir un sistema contable que hiciera innecesari­a para la economía de Roma

la exacción de tributos y botines mediante las armas.

Con amplio fondo documental y hábil narrativa, Osgod nos invitará a ir deduciendo de las biografías de estos dos titanes las consecuenc­ias que sus actos e ideas tuvieron para una Roma todavía republican­a y senatorial, pero a punto de convertirs­e en imperialis­ta, dictatoria­l y «cesárea».

El estoicismo y la sobriedad de Catón contra los excesos y extravagan­cias de César. Historia, política, psicología... Aquella Roma, que también fue la de Catilina o la de Cicerón, tiene hoy mucho que enseñarnos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain