El Periódico Aragón

La DGA construirá vivienda pública de alquiler en los municipios más turísticos

El Gobierno de Aragón lanzará un plan para dotar a los pueblos de alojamient­os a precios asequibles que irán dirigidos a los trabajador­es que cubren la temporada de esquí o la campaña de verano

- JORGE HERAS PASTOR

En Sallent de Gállego hay trabajador­es de la estación de esquí de Formigal que viven en autocarava­nas. A otros no les queda más remedio que alojarse en lugares muy alejados, a media hora en coche o incluso más de las pistas. El motivo es que no pueden permitirse el lujo de pagar los alquileres que se piden, una situación que se repite en otros municipios turísticos de Aragón, especialme­nte en el Pirineo oscense, pero también en algunas localidade­s de Zaragoza y Teruel. Son zonas donde el mercado de la vivienda está claramente tensionado al estar los precios por la nubes. El Gobierno de Aragón ha decidido tomar cartas en el asunto ante un problema que preocupa cada vez más en las poblacione­s que lo sufren, pero lo hará desde la perspectiv­a de la oferta, mediante la promoción y construcci­ón de vivienda pública de alquiler en, al menos, diez localidade­s de las tres provincias.

Se trata de uno de los pilares del programa Aragón Más Vivienda, el primer gran proyecto de la legislatur­a que ha impulsado el Ejecutivo presidido por Jorge Azcón, que destinará 300 millones de euros en los próximos seis años -hasta 2030con el objetivo de hacer frente a las crecientes dificultad­es de acceso a un hogar que padecen determinad­os colectivos, especialme­nte los jóvenes. Esos obstáculos afectan particular­mente a los empleados que llegan a los municipios y comarcas más turísticas de la comunidad, que no encuentran donde alojarse durante los meses que dura la temporada de esquí o la campaña de verano. Al mismo tiempo, la carestía de la vivienda limita la llegada de nuevos vecinos.

El Departamen­to de Fomento, Vivienda y Logística, que lidera el consejero Octavio López, tiene diagnostic­ado el problema y quiere pasar a la acción para combatir la carencia de vivienda estable en municipios donde la presión turística ha achicado la oferta de alquiler convencion­al –es más rentable la destinada a viajeros– y ha disparado los precios. La fórmula que se

propone la consejería para atajar este cuello de botella es la intervenci­ón en el mercado mediante la construcci­ón de vivienda pública destinada al alquiler asequible, con promoción directa –solo se licitarán las obras–.

El objetivo del plan, que ha empezado a presentars­e a los ayuntamien­tos que son objeto del mismo, es mitigar la tensión de precios que presenta el negocio inmobiliar­io en estas áreas haciendo que se incremente la oferta de alquiler. En la consejería están convencido­s de que la medida tendrá efectos positivos sobre todo el mercado de la vivienda, además

de ofrecer una alternativ­a digna y asequible a los trabajador­es turísticos.

Reuniones con alcaldes

La puesta en marcha de esta iniciativa se hará de la mano de los alcaldes de los municipios turísticos. Inicialmen­te, son diez las poblacione­s diana donde quiere ejecutarse el plan, la mayoría de ellas de la provincia de Huesca, entre los que se encontrarí­an Jaca, Canfranc, Sallent de Gállego, Villanúa, Boltaña, Aínsa o Benasque. También figuran otras localidade­s tanto de Teruel –Albarracín– como de Zaragoza. Son lugares donde existe una creciente dificultad para encontrar mano de obra y una de las principale­s barreras

es la habitacion­al. Serán los ayuntamien­tos los que determinen las necesidade­s que tienen de vivienda de alquiler y la disponibil­idad de suelos para la construcci­ón de estos edificios residencia­les, de cuya gestión se encargará previsible­mente la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón, adscrita al Departamen­to de Fomento. El consejero Octavio López ha mantenido ya las primeras reuniones con los primeros ediles para darles a conocer el plan e intercambi­ar visiones sobre un asunto que tiene el problema añadido de frenar el asentamien­to de nuevos pobladores en entornos rurales con alta presión turística.

Por ahora se desconoce el volumen de vivienda pública de alquiler que se podría promover. Todo dependerá de las demandas de los consistori­os y la dotación de suelos de cada municipio que pueda destinarse a estos usos. La cifra podría

rondar entre los 20 y 50 pisos por localidad, lo que situaría la horquilla total entre las 200 y 500 unidades. Aunque falta también por concretar el presupuest­o con que se cuenta para este plan, la predisposi­ción de la DGA es máxima, según relataron a este diario varios alcaldes.

De esta manera, el Gobierno de Aragón marca distancias con otras autonomías o ayuntamien­tos que apuestan por declarar zonas tensionada­s que obliguen a los propietari­os a limitar el precio del alquiler, un sistema establecid­o en la ley de Vivienda aprobada en 2023 por el Gobierno de España. Es el caso de Cataluña, que recienteme­nte ha puesto en vigor esta nueva herramient­a de índices que limita las rentas máximas de los arriendos en 140 municipios en los que se han declarado zonas tensionada­s.

En la DGA, en manos de la coalición PP-Vox, rechazan tajantemen­te

El objetivo es relajar los precios poniendo en el mercado más oferta de alquiler

El Ejecutivo descarta declarar zonas tensionada­s para limitar el encarecimi­ento

esta alternativ­a por considerar que tendría el efecto contrario al que se busca, ya que, desincenti­va la oferta y se elevarían aún más los precios. Así lo pronostica­n desde el sector inmobiliar­io, que recuerdan el fracaso de experienci­as similares que se ha aplicado en otras ciudades europeas.

Los problemas de la vivienda en los municipios turísticos de Aragón son comunes a los de otros zonas de España con alta afluencia de visitantes. Algunos ayuntamien­tos de la comunidad ya han impulsado sus propias iniciativa­s para hacer frente a este mal. Villanúa, por ejemplo, ha comprado un edificio en construcci­ón cuyas obras estaban actualment­e paradas para habilitar 23 pisos de alquiler a precio asequible, un proyecto que se prevé que vea la luz en año y medio. Boltaña o Montanuy también están impulsado iniciativa­s similares.

 ?? El Periódico ?? Vista panorámica del Sallent de Gállego, próximo a la estación de esquí de Formigal, uno de los municipios más turísticos del Pirineo y de Aragón.
El Periódico Vista panorámica del Sallent de Gállego, próximo a la estación de esquí de Formigal, uno de los municipios más turísticos del Pirineo y de Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain