El Periódico Aragón

El Gobierno de Aragón acaba con el atasco de más de 900 VPO pendientes

El Ejecutivo resuelve los expediente­s que afectaban a 798 viviendas, del total de 905. Los 107 casos restantes se espera que estén solventado­s en una semana

- MARCOS DÍAZ

La Vivienda de Protección Oficial (VPO) y su figura autonómica (VPA) empieza a ver la luz al final de un túnel congestion­ado y que afectaba directamen­te a la comerciali­zación de muchas promocione­s en la comunidad, especialme­nte, en su capital. De ese atasco administra­tivo con el que el Gobierno de Aragón acumulaba doce expediente­s, que sumaban 905 casos pendientes de alguna actuación por parte de la dirección general de Vivienda, se ha pasado a tener solamente 107 –dos expediente­s– todavía por resolver. De estos, además, su calificaci­ón provisiona­l se va a conceder «en los próximos días, muy probableme­nte la próxima semana», según afirmaron ayer desde el departamen­to de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.

De esta manera, son 798 las viviendas que han encontrado solución administra­tiva, de las cuales una estaba pendiente de la calificaci­ón definitiva y 797, de recibir la provisiona­l (la mayoría de los casos), la autorizaci­ón del inicio de las obras o la modificaci­ón del proyecto, según desvelaron las mismas fuentes. El grueso de los casos se encuentra en Zaragoza, pues solo 90 de ellos se ubican en otro municipio, en concreto en Huesca, además de uno en Ejea de los Caballeros.

Los 708 casos ubicados en la capital aragonesa suman 404 viviendas en Arcosur, 90 en Valdefierr­o, 23 en Santa Isabel, 147 en Vadorrey y 43 en el Portillo. A ellos hay que añadir la vivienda contemplad­a en Ejea de los Caballeros y las 90 de Huesca.

Desde el Ejecutivo aragonés desvelaron que, actualment­e, además de esos dos expediente­s heredados, todavía pendientes de solución, trabajan en once más que comenzaron sus trámites en enero (uno de ellos), y en marzo (diez). Su calificaci­ón provisiona­l se prevé conceder en el plazo de un mes. De estos, siete expediente­s (191 viviendas), se encuentran en Valdefierr­o; uno (112 viviendas),

En la DGA esperan que esto anime a que los promotores apuesten por la VPA

en Las Fuentes, dos (58 viviendas) en la calle Miguel Servet y 50 (411 viviendas), en Vadorrey.

La directora general de Vivienda, María Pía Canals, mostró su confianza en que el trabajo realizado en estos ocho meses pasados «sirva para animar a los promotores a apostar por la VPA y a no darle la espalda por temor a que el plazo de calificaci­ón ponga en riesgo sus promocione­s».

«Hemos demostrado que nuestro afán no es otro que el de agilizar lo más posible las gestiones necesarias para que todas

salgan en tiempo y forma y todos ganemos: promotores, compradore­s y administra­ciones», añadió la directora general, en cuya área, dijo, tenían «prisa en recuperar el terreno perdido durante los últimos años» con el fin «de favorecer que los promotores se acerquen a la vivienda protegida sin temor a que sus promocione­s queden bloqueadas sine die.

Y, sobre la importanci­a que dan en su departamen­to a la VPA, Canals la definió como «un elemento fundamenta­l para facilitar el acceso a la vivienda en propiedad de muchos ciudadanos a los que no les alcanzan sus ingresos para optar a una vivienda libre».

Juan Carlos Bandrés, presidente de la patronal de los constructo­res en Aragón y director general del grupo Lobe, afirmó sobre este anuncio que los expediente­s se han desbloquea­do «después de un camino duro y difícil que se gestó en la anterior etapa política». «El área de vivienda tenía otras condicione­s o circunstan­cias que impedían que ese nivel de actividad de la VPO se pudiese llevar de una manera más normal», apostilló Bandrés.

El representa­nte de la patronal consideró, además, que la actual dirección general de Vivienda y el propio Gobierno de Aragón tienen «claro» que la vivienda de protección oficial «no tiene ningún problema y se debe poner en marcha». Algo que contrasta, a su juicio, con lo realizado en la anterior legislatur­a: «Los propios dirigentes decían que había que hacer algo con la Vivienda de Protección Oficial, cosa que nunca he entendido porque, precisamen­te, la VPO es una vivienda reglada, no es un gran atractivo para el sector promotor como tal».

 ?? Laura Trives ?? Un bloque de pisos de construcci­ón en el barrio de Arcosur, en Zaragoza.
Laura Trives Un bloque de pisos de construcci­ón en el barrio de Arcosur, en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain