El Periódico Aragón

Teruel tendrá por fin conexión directa por tren con Madrid en noviembre

El tardío reparto de 20 convoyes ‘Avril’ por parte de Talgo deshoja la margarita para redistribu­ir los Alvia S-730 que operan en Galicia por todo el mapa español

- MARCOS CALVO LAMANA

Teruel tendrá que esperar un poquito más para contar con una conexión sin transbordo­s por tren con Madrid, pero la tendrá. El ministro de Transporte­s y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, confirmó ayer que la provincia dejará de ser la única sin enlace directo con la capital de toda España gracias a un trayecto en el que no habrá que bajarse del tren, que durará unas tres horas y media con parada intermedia en Zaragoza, donde enlazará con la alta velocidad hasta el centro del país.

El desbloqueo ha llegado de la mano de la recepción de los convoyes Talgo S-106, más conocidos como Avril, que llevarán la alta velocidad a Galicia y Asturias. Por el momento se han recibido 20 unidades de equipos de rodamiento, de los que 10 se quedan en territorio nacional y otros 10 se destinarán a la expansión de Renfe por las líneas francesas. Esto es importante porque el desembarco de estos vehículos permite la redistribu­ción de los trenes que ahora se utilizan en las vías de la cornisa cantábrica, es decir, los Alvia S-730, que ahora servirán para conectar, entre otras zonas, Teruel con la capital.

Sea como fuere, la provincia turolense, que esperaba la inauguraci­ón de la línea directa con la capital para noviembre del año pasado, contará con una nueva circulació­n que dejará 3.600 plazas adicionale­s por semana. Talgo debió haber entregado los trenes en 2021 tras vencer en un concurso público cerrado en 2016 que se saldó con 787 millones de euros.

En una comparecen­cia conjunta del ministro de Transporte­s y Movilidad Sostenible y el presidente de Renfe, Raül Blanco, donde ambos deshojaron la margarita de la expansión del mapa ferroviari­o de España, quedó claro que el despliegue se llevará a cabo a través de tres fases durante este año marcadas por las obras de ampliación de Madrid-Chamartín, principal núcleo ferroviari­o del país junto a Madrid-Atocha. El enlace Teruel-Madrid queda relegado a la última etapa, habilitada para finales de año.

Blanco achacó esa postergaci­ón a razones técnicas que conciernen al administra­dor ferroviari­o Adif y a la disponibil­idad de equipos técnicos. La reorganiza­ción permitirá mejorar la conexión en 11 comunidade­s: Galicia, Asturias, Extremadur­a, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, La

Rioja y Aragón. «Teruel contará por fin con una conexión directa con Madrid. Es un territorio que, como tantas otras zonas despoblada­s, se queja de la prestación del servicio ferroviari­o. Y ahora por lo menos van a contar con esa conexión directa», dijo el ministro Puente sobre la nueva conexión aragonesa.

Dicho enlace era, efectivame­nte, muy reivindica­do, y aunque Teruel ya sabía que iba a sumar la conexión, la ratificaci­ón no deja de ser una buena noticia para la provincia bajoaragon­esa, ya que por fin se podrá coger un tren en Teruel para que, sin necesidad de hacer transbordo, llegue hasta Atocha haciendo la mitad del recorrido en alta velocidad.

El millonario pedido de Renfe suma 30 nuevos trenes, de los que 20 rodarán por territorio nacional y 10 se destinarán a las vías francesas siempre y cuando Renfe se adjudique la explotació­n de las líneas que ansía. Estos Talgo S-106 se caracteriz­an por su «versatilid­ad», subrayó Puente, dado que buena parte del pedido está preparado para circular en vías de ancho internacio­nal (las empleadas por los trenes de alta velocidad) y la otra mitad son de los llamados trenes mixtos, que pueden ir también por estas vías y por las de ancho convencion­al, empleados en líneas como la de Teruel. La razón de que no se destine el nuevo modelo directamen­te a Teruel radica en una cuestión técnica: son máquinas impulsadas preferente­mente por motores eléctricos, pero la línea ferroviari­a por Teruel todavía no está electrific­ada al 100%.

Sin embargo, a Talgo le queda

Zaragoza queda a la espera de la última remesa de los Talgo S-106 para sumar 100.000 plazas más al mes

todavía por entregar un tercio del millonario pedido a Renfe de la serie de los Avril tras acumular un largo retraso. A la espera queda la mejora de las frecuencia­s y la capacidad de la oferta del AVE y el Avlo de Renfe en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona. La previsión era contar con 100.000 plazas más al mes gracias a la llegada de dos convoyes Avril, cuyo modelo de bajo coste permitirá transporta­r hasta 580 pasajeros a bordo, mientras que el del AVE convencion­al alcanza hasta 507 viajeros. Para la confirmaci­ón oficial habrá que esperar también un poquito más.

«En definitiva, nuevos servicios y mejores conexiones para seguir ganando terreno al transporte por carretera y desempeñan­do un papel crucial en la historia y la vertebraci­ón de este país, después de que la alta velocidad se haya disparado un 36% en febrero respecto al año anterior», explicó Puente, que adelantó que el año que viene también llegarán los 13 trenes 107 (la siguiente serie a la 106-Avril).

Preguntado en rueda de prensa por la posible conexión por Cercanías entre Zaragoza y Huesca, el presidente de Renfe se limitó a confirmar que será una cuestión de estudio junto al ministerio.

 ?? Ángel de Castro ?? El tren ‘Avril’ estuvo en pruebas en la estación Delicias en marzo de 2023.
Ángel de Castro El tren ‘Avril’ estuvo en pruebas en la estación Delicias en marzo de 2023.
 ?? EFE ?? El ministro Óscar Puente, junto a Raül Blanco, el presidente de Renfe.
EFE El ministro Óscar Puente, junto a Raül Blanco, el presidente de Renfe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain