El Periódico Aragón

Aragón contará con 25 nuevas aulas TEA y 18 clases para niños de 2 años

En septiembre se estrenarán otras seis de Educación Especial El departamen­to publicó ayer el número de plazas vacantes en cada centro de la comunidad

- E. P. / E. G. C. Zaragoza

El proceso de escolariza­ción en Aragón comenzará el próximo 24 de abril, pero poco a poco se van conociendo algunos aspectos relacionad­os con este. Educación dio a conocer ayer que el próximo curso 2024-2025 la comunidad contará con 25 nuevas aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista), 18 de escolariza­ción anticipada (para niños de dos años) y nueve de Educación especial. Además, por la tarde hizo público el listado con las plazas ofertadas en cada uno de los centros de Aragón. Según el padrón, el próximo septiembre iniciarán el segundo ciclo de Infantil un total de 9.463 niños de 3 años, unos 380 más que el año pasado.

Con la apertura de nuevas aulas, el Gobierno de Aragón mantiene su apuesta por una educación inclusiva y por la escuela rural de cara al proceso de escolariza­ción que estará abierto del 24 al 30 de abril, según recordó el director general de Planificac­ión, Centros y FP, Luis Mallada.

Las 25 nuevas aulas TEA se sumarán a la red de centros de atención preferente a alumnado con espectro autista, que hasta el momento era de 72. Once de ellas se ubicarán en poblacione­s del medio

rural, la gran mayoría para Infantil y Primaria, y tres para la ESO.

Por provincias, Zaragoza concentrar­á 21 de las nuevas aperturas,

con nuevos centros en Calatayud (Baltasar Gracián, Santa Ana e IES Leonardo Chabacier), Cadrete (Castillo Qadrit), Caspe (Alejo Loren),

Ejea (Rector Mamés Esperabé), Épila (Gaspar Remiro), Ricla (Maestro Monreal) y Cuarte (IES Martina Bescós), y en la capital (Ana Mayayo, El Pilar Maristas, Julián Nieto Tapia, La Estrella, Las Fuentes, Montecanal, Río Ebro, Soledad Puértolas, José María Mir, María Moliner, Escuelas Pías y Zaragoza Sur).

En Huesca, habrá tres nuevos centros TEA, en Barbastro (Pedro I), Sabiñánigo (Santa Ana) y Huesca ciudad (Pío XII). Y en Teruel, será el colegio Juan Sobrarias, de Alcañiz. La ratio de estas nuevas aulas es de 7 alumnos en Infantil y Primaria y hasta 8 en Secundaria.

Por otra parte, 18 nuevos centros educativos de Aragón, la mitad de ellos en el medio rural, contarán el próximo año con aulas de dos años para favorecer la conciliaci­ón de las familias. Y diez con aulas de Educación Infantil.

Por otro lado, Educación hizo públicas ayer las plazas vacantes

Fapar critica que se cierren 22 para 1º de Infantil y la consejería dice que se abren dos

para los niños de 3 años en todos los centros de la comunidad. La asociación de Padres de Alumnos de la escuela Pública (Fapar) denunció que se cierran 22 aulas, algo que niegan desde Educación, que precisa que se abren dos nuevas vías, en el Mariano Castillo de Villamayor; y en el Soledad Puértolas de Zaragoza, que pasa de 63 a 84 plazas.

El error, señalan desde el departamen­to, puede deberse a que «han tomado el ajuste que se hizo el año pasado tras la adjudicaci­ón de plazas». La ratio es de 19 alumnos más dos con necesidade­s especiales, aunque en algunos centros es de 21 (Ana María Navales, por ejemplo, Basilio Paraíso o Calasancio, entre otros) o de 24, en el caso de Arcosur o el María Zambrano.

 ?? Josema Molina ?? Los sindicatos educativos saldrán a la calle si «no nos ofrecen algo serio»
Los sindicatos educativos (CSIF, CGT, CCOO, STEA y UGT) se movilizará­n si no se retoman las negociacio­nes para una mejora de sus retribucio­nes y si se incumple el acuerdo firmado con el Ejecutivo anterior de reducción de carga lectiva. La última propuesta es aplicar un 5% de subida de sueldo pero aumentar las horas de clase.
Josema Molina Los sindicatos educativos saldrán a la calle si «no nos ofrecen algo serio» Los sindicatos educativos (CSIF, CGT, CCOO, STEA y UGT) se movilizará­n si no se retoman las negociacio­nes para una mejora de sus retribucio­nes y si se incumple el acuerdo firmado con el Ejecutivo anterior de reducción de carga lectiva. La última propuesta es aplicar un 5% de subida de sueldo pero aumentar las horas de clase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain