El Periódico Aragón

El nuevo Bizi no estará operativo al 100% hasta el 1 de enero de 2026

El Ayuntamien­to de Zaragoza todavía no ha detallado el coste que tendrá este servicio para los usuarios Habrá 2.600 ciclos y 276 estaciones en la ciudad

- IVÁN TRIGO Zaragoza

El nuevo servicio de bicicletas públicas de alquiler de Zaragoza, adjudicado a la empresa Serveo, no estará operativo al 100% hasta el 1 de enero de 2026, según dijo ayer la concejala de Movilidad de la capital aragonesa, Tatiana Gaudes. Entonces será cuando estén ya habilitada­s las 276 estaciones previstas (el doble que hasta ahora) y las 2.600 bicicletas.

No obstante, las nuevas estaciones y bicicletas -que serán de pedaleo asistido- van a comenzar a llegar antes. En el primer semestre de 2025, explicó Gaudes, «estará en marcha la operativa parcial», un momento en el que convivirán el viejo Bizi con los nuevos ciclos que vayan desembarca­ndo en la capital aragonesa.

Las primeras estaciones de la nueva contrata se montarán en calles donde ya hay un estacionam­iento del Bizi pero donde se va reubicar la estación. Después se colocarán en zonas donde actualment­e no llega el servicio. Y por último se instalarán las estaciones que vayan a sustituir en el mismo lugar a las actuales. Así se pretende que, hasta que el nuevo servicio no esté operativo al 100%, los dos sistemas convivan

para evitar afecciones a los usuarios. Sobre las nuevas bicicletas públicas de Zaragoza preguntó en la comisión de Movilidad el concejal socialista Chema Giral, quien cuestionó que todos los ciclos vayan a ser de pedaleo asistido. «En otras ciudades, como San Sebastián, Oviedo, Valladolid y Barcelona hay tanto bicicletas mecánicas como eléctricas para poder elegir. Y en Zaragoza, donde los desplazami­entos son muy cortos y la orografía es llana, cuando además hay que favorecer que la ciudadanía haga ejercicio,

se podía haber contemplad­o que no solo hubiera bicicletas eléctricas», dijo el edil.

Y es que optar únicamente por ciclos de pedaleo asistido, explicó Giral, puede hacer que incremente­n los costes del servicio. Sobre esta cuestión, Gaudes no definió cuál será el precio para los usuarios del nuevo Bizi, pero ha advertido que será «competitiv­o pero acorde a la calidad del nuevo servicio». Es decir, más caro que hasta ahora.

Gaudes también explicó que, dentro del contrato firmado con

Serveo, cabe la posibilida­d de ampliar el número de estaciones y bicicletas. De los 2.500 ciclos (ahora hay 1.300) y los 276 estacionam­ientos (ahora hay 130) se podría llegar a las 3.100 bicis y 336 aparcamien­tos.

El contrato con Serveo tendrá una duración de 10 años y tiene un coste de 45,9 millones más IVA en total. El Ayuntamien­to de Zaragoza ha obtenido una subvención procedente de los fondos europeos de 6,5 millones de euros para la implantaci­ón de este nuevo sistema de bicicleta pública.

 ?? El Periódico ?? Una usuaria del Bizi circula por el carril ciclista del paseo Echegaray, en Zaragoza.
El Periódico Una usuaria del Bizi circula por el carril ciclista del paseo Echegaray, en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain