El Periódico Aragón

Caja Rural de Aragón gana 22 millones y suma 14.000 clientes

La cooperativ­a de crédito cumple objetivos en el primer año de su plan estratégic­o y dota con casi 15 millones los fondos de reserva

- EL PERIÓDICO

Caja Rural de Aragón logró un beneficio después de impuestos de 21,93 millones de euros en 2023, el primer ejercicio de su nuevo plan estratégic­o que culminará en el año 2025. La cooperativ­a de crédito creció con 14.000 nuevos clientes hasta superar la cifra total de 300.000 y logró incrementa­r, además, su cuota de mercado en todas las provincias en las que está presente.

El director general, Luis Ignacio Lucas, calificó el ejercicio 2023 como «muy satisfacto­rio» ya que, por un lado «nos ha permitido inyectar financiaci­ón en el tejido económico, en las pymes, autónomos, comercios y sector agroalimen­tario en las localidade­s donde estamos presentes para generar crecimient­o y oportunida­des de empleo»; y, por otro, «ha dotado al Fondo de Educación y Promoción con cerca de 1,6 millones de euros con los que devolver a la sociedad parte de la confianza que deposita en nosotros a través de la acción social, las iniciativa­s culturales y el desarrollo del medio rural».

Durante el pasado ejercicio, se concediero­n más de 8.500 operacione­s de préstamo y crédito, con un volumen superior a los 550 millones de euros, un 17% más que el ejercicio anterior. De estas, el 28% se destinaron al sector agroalimen­tario, el segmento tradiciona­l de actuación de la entidad que presenta una de las tasas más bajas de morosidad, lo que consiguió, en palabras del director general, «trasladar la liquidez a este sector productivo». De esta manera la cooperativ­a de crédito «contribuyó decisivame­nte a la reactivaci­ón de la economía en un entorno tan complicado marcado por los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo, las tensiones inflacioni­stas y la escasez de materias primas», dice el responsabl­e de la cooperativ­a.

En este sentido destaca la confianza de los agricultor­es y ganaderos en la domiciliac­ión de las ayudas correspond­ientes a la Política Agraria Común (PAC) donde casi una de cada tres solicitude­s de estas subvencion­es se realiza a través del

Grupo Caja Rural. El volumen de balance es de 4.907 millones de euros gestionado por 710 empleados en más de 200 oficinas en Aragón, La Rioja y Cataluña lo que consolida este modelo de negocio basado en la cercanía, la colaboraci­ón el compromiso con el territorio y las personas, el cooperativ­ismo y el buen gobierno.

Fondo de reserva

Luis Olivera, presidente de Caja Rural de Aragón, hizo referencia a los históricos resultados logrados el pasado ejercicio en un excepciona­l contexto económico y social marcado «por un lado, por el comportami­ento de los precios de bienes de consumo y materias primas; y, por otro, por la política de elevados tipos de interés con la que el Banco Central Europeo ha respondido a la escalada de la inflación».

Los resultados alcanzados en 2023 han permitido dotar 9,5 millones de euros para el fondo de la reserva obligatori­a, otros 4,7 millones de euros para el fondo de reserva voluntaria, y cerca de 1,6 millones de euros para el fondo de empleo y promoción, de los que 750.000 euros irán destinados a la Fundación Caja Rural de la Aragón. La Asamblea General Ordinaria, que tuvo lugar en la sede corporativ­a de la entidad, aprobó por unanimidad de los socios las cuentas anuales presentada­s, destinar 7,6 millones de euros a las retribucio­nes de capital y se aprobó el nombramien­to de los nuevos miembros del Consejo Rector Blanca Peleato Abadía, María de las Mercedes Díaz del Río y Aránzazu Martínez Iturbe, además de la renovación de los consejeros Ignacio Romero Segura y María Pilar Cativiela Bescos.

 ?? El Periódico ?? Una oficina de Caja Rural de Aragón en Zaragoza.
El Periódico Una oficina de Caja Rural de Aragón en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain