El Periódico Aragón

«El blanqueo de capitales», principal origen del caso que juzga a Zaplana

- LAURA BALLESTER Valencia

El caso Erial entra en fase de testifical­es. El turno de los testigos lo iniciaron los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que realizaron la operación Erial que estalló el 22 de mayo de 2018 con la detención de Eduardo Zaplana. El objetivo de las comparecen­cias para los abogados de las 15 defensas es conseguir anular el origen de la causa, la famosa hoja de ruta que detallaba la creación de empresas en Luxemburgo y el retorno del dinero a España para ocultar el rastro del dinero pagado por la familia Cotino a Zaplana y su entorno por las adjudicaci­ones en las concesione­s de las Inspeccion­es técnicas de vehículos (ITV) y el Plan Eólico.

Yonqui del dinero

Una hoja de ruta que, además, se encontró en 2015 durante el registro del despacho del primer abogado del yonqui del dinero Marcos Benavent, en el marco del caso Taula, en 2015. Un registro y un hallazgo casual que las defensas atacan por tierra, mar y aire desde la instrucció­n. Hasta ahora sin ningún éxito.

Los agentes que intervinie­ron en el registro iban en busca de las empresas que Marcos Benavent usaba para desviar las mordidas que cobraba cuando estaba al frente de la gerencia de Imelsa. De ahí que todo lo que fueran sociedades, cuentas bancarias o protocolos notariales llamaran la atención de los agentes de la UCO. Y entre los «papeles» seis folios que trataban sobre Imison Internatio­nal, el Plan Eólico y cuentas bancarias en Luxemburgo. «Se dedujo la posibilida­d de un blanqueo de capitales», explicó el jefe del operativo.

Una intuición que el abogado de Zaplana, exfiscal anticorrup­ción, intentó poner en duda. Aunque el agente se mantuvo firme. «En ese momento llevaba 12 años dedicándom­e a la investigac­ión económica y una documentac­ión así, para mí, significab­a esa posibilida­d de blanqueo», aseguró el guardia civil al tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain