El Periódico Aragón

La DGA ingresará por Patrimonio un 4% más pese a perder 6.500 declarante­s

El número de ricos vuelve a marcar su nivel máximo, con 15.871 grandes fortunas, pero un tercio de ellas dejarán de pagar este impuesto en el presente ejercicio por la subida del mínimo exento a 700.000 euros

- JORGE HERAS PASTOR

El número de aragoneses que pagarán el impuesto de Patrimonio, el que afecta a quienes tienen mayores recursos económicos, se reducirá de forma drástica en la declaració­n de este año, correspond­iente al ejercicio fiscal de 2023. El número de contribuye­ntes del tributo caerá a cerca de la mitad, con un recorte del 41,5%, lo que se traducirá en 6.590 declarante­s menos. Serán un total de 9.281 frente a los 15.871 de la campaña anterior. El descenso no es ninguna sorpresa. Era algo esperado después de que el nuevo Ejecutivo autonómico, formado por PP y Vox, elevara el mínimo exento de 400.000 a 700.000 euros en los primeros compases de la legislatur­a. Lo que sí choca es que la recaudació­n que se prevé obtener por esta vía no siga la misma tendencia a baja, sino, al contrario, apunta a que se incrementa­rá casi un 4% (exactament­e un 3,7%).

Estas son las previsione­s que ha realizado para la presente campaña la Agencia Tributaria (AEAT), que estima que los ingresos del Gobierno de Aragón con cargo a este impuesto crecerán en dos millones de euros, de 55 a 57 millones. Se trata de un tributo estatal, pero cuyas competenci­as, gestión y recaudació­n estanΔ cedidas por completo a las comunidade­s autónomas, de manera que estas pueden aplicar reduccione­s, modificar la tarifa y aprobar deduccione­s y bonificaci­ones.

El motivo que explicaría el repunte de la recaudació­n a pesar de perderse dos de cada cinco declarante­s es, básicament­e, la excelente progresión que registran las economías de los más acaudalado­s. Fuentes de la Agencia Tributaria recuerdan primeramen­te que el aumento del mínimo exento en Aragón afecta a los hasta ahora declarante­s con patrimonio­s más bajos. Pero lo más determinan­te para el resultado de los que siguen tributando aumente el 3,7% previsto es que «las magnitudes que nutren el impuesto suben bastante», especialme­nte el capital mobiliario y los inmuebles. Esto compensarí­a la

merma generada por elevarse el límite a partir de cual existe la obligación de declarar el tributo.

Esa pujanza queda reflejada en el incremento del patrimonio total de los declarante­s, que alcanzará los 28.573 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2023, lo que supone un crecimient­o del 7,9% respecto a 2022 (26.472), según estimacion­es de la AEAT. De esta manera, el valor económico de todos sus bienes o derechos se engordó en unos 2.100 millones en el último año. La riqueza de este grupo de contribuye­ntes equivale al 65% de PIB autonómico.

Un buen año financiero

Cabe recordar que el pasado año fue especialme­nte positivo para los mercados financiero­s, lo que ha ensanchado el patrimonio de los más acaudalado­s. La rentabilid­ad media de los fondos de inversión en España alcanzó el 7,6% en 2023, un récord

histórico, y el volumen de estos activos aumentó un 13,6%, hasta 347.830 millones de euros, lo que supone también la cifra más alta jamas alcanzada, según datos de Inverco. Fue igualmente un año pletórico para la bolsa. El Ibex 35 subió un 23% en el que es su mejor año desde 2009.

Desde el Departamen­to de Hacienda y Administra­ción Pública del Gobierno de Aragón declinaron hacer valoracion­es sobre cuál será este año el comportami­ento del impuesto de Patrimonio.

En cualquier caso, si se cumplen las previsione­s de la Agencia Tributaria, sería una buena noticia para el sostenimie­nto de las arcas autonómica­s. Los técnicos de la consejería de Hacienda habían estimado que el incremento del mínimo exento tendría un impacto negativo de 17 millones. Por otra parte, las estadístic­as de la Agencia Tributaria cons

tatan la buena racha que han seguido las grandes fortunas tras la gran recesión de 2008, un avance que no se detuvo siquiera con la crisis del coronaviru­s.

El número de ricos aragoneses, al menos los que reconoce oficialmen­te el fisco como declarante­s del citado tributo, ascendió a 15.871 al cierre de 2022 (último ejercicio fiscal disponible), medio puntos más que en el año anterior (15.787). Son cerca de un centenar de contribuye­ntes más –en concreto, 84– los que declararon tener una riqueza neta superior a los 400.000 euros, la cuantía a partir de la cual había que pagar el impuesto. Eso hasta este año, ya que ahora el límite está fijado en 700.000 euros.

El gravamen dejó de exigirse entre 2008 y 2010. En 2011, a raíz de la crisis económica, se decidió restablece­r con carácter temporal con el objetivo de elevar la recaudació­n de las arcas públicas. En 2016, el Ejecutivo aragonés, entonces en manos de

El incremento de la riqueza de los más acaudalado­s palia la reducción de los declarante­s

La DGA ingresará 57 millones por esta vía dos, más que en 2023, según prevé la AEAT

la coalición PSOE-CHA, redujo el mínimo exento de 500.000 a 400.000 euros, lo que hizo que más aragoneses se vieran obligados a pagarlo. El pasado año pagaron el impuesto unos 6.000 contribuye­ntes más que en 2015.

Tras las últimas modificaci­ones fiscales introducid­as por el Gobierno que preside Jorge Azcón, el número de declarante­s volverá a los niveles de hace 11 años. Ahora deben pagar el impuesto en Aragón los contribuye­ntes que tengan un patrimonio neto que supere los 700.000 euros, un cálculo que se hace contando el valor de los bienes y derechos de contenido económico y restando las cargas, gravámenes y deudas. Queda excluida la vivienda habitual (hasta los 300.000 euros iniciales), los planes de pensiones y los bienes empresaria­les o profesiona­les (valor de un negocio).

 ?? Gobierno de Aragón ?? La vicepresid­enta y consejera de Economía de la DGA, Mar Vaquero, conversa con el titular de Hacienda, Roberto Bemúdez de Castro.
Gobierno de Aragón La vicepresid­enta y consejera de Economía de la DGA, Mar Vaquero, conversa con el titular de Hacienda, Roberto Bemúdez de Castro.
 ?? ?? Varias personas declaran la renta, en una imagen de archivo.
Varias personas declaran la renta, en una imagen de archivo.
 ?? Jaime Galindo ??
Jaime Galindo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain