El Periódico Aragón

La recaudació­n tributaria sortea las rebajas fiscales con una subida del 7%

Hacienda autonómica ingresa 5.688,1 millones por tasas e impuestos en 2023, 384 millones más que en 2022 gracias al crecimient­o de la economía y la inflación

- J. H. P.

La recaudació­n tributaria del Gobierno de Aragón alcanzó el pasado año su nivel más alto a pesar de los alivios fiscales introducid­os en el último año tanto por el Ejecutivo central como por el autonómico. Así, las arcas de la DGA registraro­n unos ingresos netos de 5.688,1 millones de euros por impuestos y tasas, lo que supone un incremento del 7,2% en relación a 2022, cuando la suma alcanzó los 5.304,2 millones. En términos absolutos, supone 384 millones más, lo que equivale a más del doble de la inversión prevista (180 millones) en el nuevo estadio de la Romareda.

La buena marcha de la economía, con un crecimient­o mayor del esperado y la positiva evolución del empleo —ha llegado incluso a batir máximos históricos—, explican este repunte, junto con el efecto de la inflación. Aunque la subida de los precios se moderó, siguió en tasas elevadas.

La evolución de las distintas figuras tributaria­s fue dispar, pero la mayoría tendieron al alza. El incremento recaudator­io vino principalm­ente del buen comportami­ento que registran los dos principale­s impuestos: el IRPF y el IVA. Por el primero, que se aplica de manera progresiva a las rentas declaradas, se ingresaron 384.7 millones más, un incremento del 24,7% al pasar de 1.555,4 a 1.940,1 millones. Este tributo, recaudado por el Estado (Agencia Tributaria) pero cedido al 50% a las comunidade­s autónomas, representa casi la mitad de los ingresos tributario­s que recibe la DGA.

Subidón del IRPF y el IVA

Las retencione­s por salarios y actividade­s económicas han ido tirando de la recaudació­n a través del impuesto de la renta. Y eso a pesar del menor ritmo de crecimient­o económico en relación a 2022 y las revisiones fiscales aplicadas en este tributo

tanto por el Gobierno central como por el autonómico. Otra razón de favorable evolución es la mejora de los beneficios empresaria­les que se concretan en el incremento de los pagos a cuenta en el IRPF (empresas personales).

En el caso del IVA, que grava de manera indiscrimi­nada la adquisició­n de bienes de consumo y de servicios, la mejora aún es mayor. El importe ingresado por este impuesto –el Estado también cede el 50% a las autonomías– creció un 28,2% en 2023. Supone una aportación adicional de 278,5 millones más al alcanzar una factura total de 1.251,7 millones frente a los 973,2 millones de 2022.

Cae Sucesiones

La inflación ha contribuid­o a unos mayores ingresos, sobre todo, en el IVA. Y eso, a pesar de haber tenido que encajar una merma de las rebaja aplicadas en este impuesto en determinad­os alimentos, así como en la luz y el gas al 5%, productos

higiénicos femeninos y anticoncep­tivos. La relajación de los precios en los últimos meses hace presagiar que los ingresos por esta vía se moderarán en los próximos meses.

La cruz de la recaudació­n tributaria entre los impuestos de mayor peso se registra en el de Sucesiones y Donaciones, que grava las herencias y las entregas de bienes entre familiares. Cae un 30,8%, hasta los 105,3 millones, una cifra que se queda en el 76% del objetivo previsto en los presupuest­o de 2023. Son 46,9 millones menos de los que se consignaro­n en 2022.

De esta manera, se rompe la tendencia al alza que venía registrand­o este tributo en los últimos años, lo que se debe a que ha habido un menor número de legados que hayan cambiados de manos o han sido de una menor cuantía. También ha podido influir la reforma en el impuesto que está en vigor desde el 1 de enero, por la que el anterior Ejecutivo de Javier Lambán elevó los máximos exentos, por ejemplo, en la donación de vivienda habitual de padres a hijos, entre otras bonificaci­ones y exenciones.

 ?? Jaime Galindo ?? Uno de los patios interiores del edificio Pignatelli en Zaragoza, sede principal del Gobierno de Aragón.
Jaime Galindo Uno de los patios interiores del edificio Pignatelli en Zaragoza, sede principal del Gobierno de Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain