El Periódico Aragón

El Salud avanza hacia la reducción de la huella de carbono en sus instalacio­nes

La descarboni­zación de la calefacció­n del hospital de Barbastro, el único que todavía utiliza gasoil, se acometerá en otoño La acción conseguirá rebajar hasta en un 38% las emisiones a la atmósfera

- ANA LAHOZ Zaragoza

El Salud va a acometer en los próximos meses la descarboni­zación de la producción de calefacció­n en el hospital de Barbastro, el único de Aragón que todavía dispone de un sistema de gasóleo –el resto usa gas natural–. La acción, que pudiera parecer un mero trámite para modernizar las instalacio­nes, va más allá porque va a suponer un salto hacia la reducción de la huella de carbono y un punto a favor del objetivo de alcanzar la neutralida­d de emisiones en los sistemas de salud en 2050. Este fue un compromiso fijado durante la Cumbre del Clima de Glasgow en 2021 y un mandato de Naciones Unidas, respaldado, entre otros, por la Comisión Europea.

Las actuales calderas del hospital de Barbastro tienen 40 años de antigüedad y el proyecto contempla su sustitució­n por un sistema de aerotermia de doble cascada, que convertirá la energía térmica del exterior en calor en el interior . «Con esto vamos a conseguir un ahorro energético considerab­le y una reducción de más del 38% de emisiones a la atmósfera», explica a este diario Luis Badía, jefe de servicio de Ingeniería en Servicios centrales del Salud.

Del mismo modo, la aerotermia de alta temperatur­a que se va a usar permitirá aprovechar los radiadores del hospital porque será capaz de calentar agua entre 65º y 80º grados, que es el rango que necesitan estos radiadores para poder funcionar. «Con la doble cascada logramos dos objetivos: por un lado la producción de calor y, por otro, elevar más la temperatur­a, con lo que garantizar­emos el tratamient­o antilegion­ela para el agua caliente», explica Badía.

La elaboració­n y ejecución del proyecto de Barbastro, licitado por 3,3 millones de euros y en estos momentos en fase para que las empresas presenten sus propuestas hasta principios de mayo, empezará el próximo otoño y las obras se desarrolla­rán durante un plazo de nueve meses. Es decir, que el nuevo sistema de calefacció­n en el hospital será una realidad en 2025.

Actividad asistencia­l

La «complejida­d» de estos trabajos radica en que el hospital no puede cerrar y debe estar operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto supondrá que las obras se desarrolla­rán simultánea­mente a la actividad asistencia­l. «No puede faltar ni el agua caliente ni la calefacció­n en el centro sanitario. El proyecto es muy preciso y se actuará de tal manera que la afección sea la mínima posible», añade Badía.

Más allá de los meses de frío y de la producción de calor, con la aerotermia de doble cascada en Barbastro también se conseguirá, en la época de verano, alimentar la demanda de refrigerac­ión.

El paso al frente que va a dar

Aragón respecto a la descarboni­zación de sus instalacio­nes sanitarias coincide con el compromiso del Gobierno de España de impulsar, durante esta legislatur­a, el marco normativo necesario para cumplir con el objetivo de la neutralida­d de las emisiones en 2050, de acuerdo a Europa.

De momento, en el Departamen­to de Sanidad del Gobierno de Aragón no tienen constancia de la hoja de ruta concreta que plantea a este respecto el Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García. Lo que sí tienen claro en el Salud es que, dentro del Programa Feder Aragón 2020-2027 para iniciativa­s sanitarias, van a poner en marcha todas las medidas posibles para lograr «una Europa verde y de bajas emisiones de carbono», tal y como reitera Badía.

En el caso del Barbastro, el 40% del coste de los trabajos que empezarán en otoño está financiado por la Unión Europea y el 60% se acomete con fondos propios. «Todas las acciones van dirigidas hacia el mismo objetivo, que es reducir la emisión de energías no renovables a la atmósfera. Vamos a evitar toneladas de CO². Además, con estas actuacione­s logramos un mayor ahorro porque el mantenimie­nto es eficiente»,

La neutralida­d de los sistemas de salud se ha fijado para el año 2050

reitera el jefe de servicio de Ingeniería del Salud.

Además, se sigue avanzando en la mejora energética de diferentes centros sanitarios de la comunidad con la instalació­n de placas fotovoltai­cas y un mejor confort térmico en estructura­s que habían quedado obsoletas.

A nivel nacional, el ministerio ha incluido el reto de la descarboni­zación en el Plan Estratégic­o de Salud y Medio Ambiente 2022-2026, que recoge la elaboració­n del primer estudio detallado de la huella de carbono del sistema sanitario español. Asimismo, también se está elaborando un Plan Nacional de reducción de la huella de carbono sanitaria, que incluirá una guía de recomendac­iones sobre cómo avanzar hacia el objetivo.

 ?? Daniel Cuello ?? La zona de colectores y los diferentes elementos que configuran las actuales calderas del hospital de Barbastro.
Daniel Cuello La zona de colectores y los diferentes elementos que configuran las actuales calderas del hospital de Barbastro.
 ?? El Periódico El Periódico ??
El Periódico El Periódico
 ?? ?? El equipo hidráulico existente en el hospital.
El equipo hidráulico existente en el hospital.
 ?? ?? Uno de los equipos exteriores de la caldera.
Uno de los equipos exteriores de la caldera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain