El Periódico Aragón

Aragón, a la cola en el aumento de gasto por habitante en atención especializ­ada

El incremento en la comunidad entre 2010 y 2022 fue del 20%, solo por delante de Castilla-La Mancha Sin embargo, lidera en el porcentaje de inversión sanitaria

- EVA GARCÍA

El gasto por habitante en atención especializ­ada en Aragón se incrementó en un 20% en el periodo entre 2010 y 2022, al pasar de 1.024 euros a 1.280, según un informe de a Federación de Asociacion­es en Defensa de la Sanidad Pública. Ese aumento es el segundo menor a nivel nacional, solo por debajo de Castilla-La Mancha (19%) y diez puntos por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 30%. Esto hace que si en 2010 la comunidad era la tercera en gasto, solo por detrás de Navarra y País Vasco, ahora es la quinta que menos, solo por delante de Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha y La Rioja. Aún así, se encuentra por encima de la media nacional, aunque solo en algo menos de 12 euros.

Sin embargo, si Aragón está a la cola en ese aumento, lidera el incremento del porcentaje total del gasto en atención especializ­ada sobre el total del gasto sanitario público, incluyendo el gasto farmacéuti­co hospitalar­io. La media nacional es del 9%, sin embargo en Aragón alcanza el 16%, aunque en el último año (entre 2021 y 2022 bajara un 1%). Si se excluye el gasto farmacéuti­co, ha aumentado ligerament­e, un 0,7%.

El informe también analiza el gasto en conciertos en el mismo periodo. En España, entre 2010 y 2022 se ha reducido un 2%. Sin embargo, en Aragón se ha incrementa­do un 22%, pasando de casi 75 millones de euros a algo más de 91,2, lejos de Madrid (ha aumentado un 140% o Islas Baleares (49%) pero también de Murcia (0%) o Galicia (2%). En cuanto al último ejercicio analizado, en la comunidad ha disminuido una décima, pasando del 3,7% al 3,6% el porcentaje del gasto sanitario público

dedicado a los conciertos con la sanidad privada.

En cuanto al número de camas, se observa una disminució­n de 0,14 camas instaladas por cada mil habitantes, pasando de 4,16 a 4,02, liderando la tasa nacional, mientras que en camas en funcionami­ento se ha reducido de 3,81 a 3,67 por cada mil habitantes, solo por detrás en 2022 de Cataluña. El informe recomienda aumentar el número de camas hasta los promedios d e la OCDE, que está en 4,4 o de la UE, en 5,21.

Sin embargo, sí que se han reducido notablemen­te las camas hospitalar­ias de larga y media estancia, ya que en 2010 había 191 y en 2022 han bajado hasta 49, lo que supone una tasa de 0,15 a 0.04 por cada mil habitantes, mientras que la media nacional ha descendido de 0,32 a 0,2, muy por encima de los datos autonómico­s. En cuanto a la titularida­d de las camas en funcionami­ento, en 2010 eran el 21% (4.127 públicas y 875 privadas) mientras que en el 2022 es del 18% (4.088 y 736).

 ?? El Periódico ?? Intervenci­ón quirúrgica en el hospital Miguel Servet, en una imagen de archivo.
El Periódico Intervenci­ón quirúrgica en el hospital Miguel Servet, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain