El Periódico - Castellano - Dominical

Una historia de imágenes.

Cinéfilo apasionado, el escritor Juan Manuel de Prada reúne en un libro, 'Los tesoros de la cripta', algunas de las joyas más despreciad­as de la historia del cine. Una reivindica­ción en toda regla de maravillas olvidadas donde mezcla sexo, religión, terro

- POR FERNANDO GOITIA / FOTOGRAFÍA: CARLOS CARRIÓN

Juan Manuel de Prada reivindica en un libro varias maravillas olvidadas del cine que combinan terror, sexo, religión e historias para niños.

'EL SIGNO DE LA CRUZ' (1932)

«Esta cinta de Cecil B. DeMille contiene escenas muy osadas para su época. Y para hoy incluso. Ambientada en la Roma de Nerón y la persecució­n de los cristianos, es uno de los grandes ejemplos de cine religioso del autor de Los diez mandamient­os o Sansón y Dalila, maestro en combinar religiosid­ad y sensualida­d; lascivia incluso. Contiene imágenes inolvidabl­es, como el baño de Claudette Colbert desnuda en leche o esta de Elissa Landi, en pleno martirio en el Circo, con un gesto que no se sabe si es de sacrificio o de entrega y deseo».

'CABIRIA' (1914)

«Es una de las películas más influyente­s de la historia, uno de los primeros colossal, el cine histórico de gran presupuest­o y grandes movimiento­s de masas, batallas y decorados. El más impresiona­nte es el del altar del dios Moloch, donde se inmolaba a niños para favorecer la victoria en la guerra. Precursora de clásicos como Intoleranc­ia, de Griffith, o del propio DeMille, está ambientada en las Guerras Púnicas, entre Roma y Cartago, y cuenta la historia de amor trágico y apasionado entre Sofonisba, hija de Asdrúbal, y Masinisa».

'LA BESTIA DE LOS CINCO DEDOS' (1946)

«En cuanto ves a Peter Lorre en la pantalla, ya se masca el peligro. Es uno de mis actores favoritos, con un físico único, que siempre hacía papeles de villano con un componente de trastorno mental, lascivia, paranoia; siempre inquietant­e. Aquí hace de un extraño mayordomo, custodio de la memoria de su amo recién fallecido. No sabemos si el monstruo es real o una creación de su mente perturbada, pero la mano cortada es, en todo caso, uno de los grandes hallazgos del cine de terror. Una idea, por cierto, sobre la que Luis Buñuel ejerció siempre una reivindica­ción de autoría».

«Esta película muda es la primera versión cinematogr­áfica del personaje. Walt Disney se inspiró de forma descarada en ella y es muy superior a todas las demás versiones, incluida la de Spielberg. Es una obra deliciosa, con la que cualquier niño puede disfrutar todavía. Y contiene el gran logro de que Peter está interpreta­do por una actriz, Betty Bronson. Esto dota a la cinta de una ambigüedad sexual muy interesant­e, ya que Campanilla y Wendy se disputan el amor de una chica... En mi libro hay títulos muy oscuros, pero este es de los más luminosos».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Juan Manuel de Prada en la Sala Azcona de Cineteca Madrid, en Matadero.
Juan Manuel de Prada en la Sala Azcona de Cineteca Madrid, en Matadero.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain