El Periódico - Castellano - Dominical

El polígrafo.

- POR JOSÉ SEGOVIA

¿Aniquilaro­n a los templarios por dinero?

La Orden del Temple nació pobre, y esa caracterís­tica fue la que dictó una de sus reglas fundamenta­les: la frugalidad. De hecho, se dieron a conocer como «los pobres caballeros de Cristo». El más prestigios­o hombre de la Iglesia en la época, Bernardo de Claraval, afirmó que «los templarios se visten con lo que les dan y no buscan comida ni vestido por otros medios». Pero en pocos años los caballeros de la orden comenzaron a recibir cantidades ingentes de dinero y donaciones de reinos europeos por sus méritos en la defensa de Jerusalén y del Santo Sepulcro. Los servicios que prestaron a los reyes de Jerusalén y a las monarquías europeas, especialme­nte las de la Península Ibérica, fueron principalm­ente militares, pero también financiero­s. Los templarios necesitaba­n reunir efectivo en Occidente para enviarlo a Tierra Santa, una actividad económica que los convirtió en expertos en esta materia. Los templarios consiguier­on grandes exenciones fiscales del papado y fueron eximidos de casi todos los impuestos entre 1130 y 1150. Gracias a esos incentivos, la orden construyó infinidad de edificios para sus encomienda­s y graneros para aprovision­ar sus crecientes enclaves en Francia, España, Portugal, Inglaterra y otros lugares de Europa. En el año 1200, el Temple era la orden militar más rica de la cristianda­d. Las fuertes sumas de dinero que prestaron a diversas cortes europeas, entre ellas al rey de Francia Felipe IV, fueron el origen de su dramática desaparici­ón. El monarca francés temía el poder que había adquirido la orden y, a la vez, necesitaba sus riquezas para solucionar la quiebra económica de su reino. Sin el apoyo del papa Clemente V, que se plegó a los deseos de la Corona francesa, los templarios poco pudieron hacer para frenar los rumores que hizo correr Felipe IV sobre su disoluta conducta. Se los acusó de practicar la sodomía, adorar a Satán y pisar crucifijos. En 1307, más de cien templarios fueron detenidos en París y torturados. Cuatro años más tarde, el Concilio de Vienne acordó la disolución del Temple, cuyos bienes fueron expoliados por los reinos europeos. El 18 de mayo de 1314 su maestre, Jacques de Molay, y una treintena de hermanos de armas fueron quemados en la hoguera. Tras casi dos siglos de existencia, desapareci­eron del mapa, pasando gran parte de su riquísimo patrimonio a manos del insaciable Felipe IV.

En el año 1200, el Temple era la orden militar más rica de la cristianda­d. Eran 'banqueros' de los reyes

 ??  ?? Jacques de Molay, último Gran Maestre de la Orden del Temple, fue quemado en la hoguera en 1314.
Jacques de Molay, último Gran Maestre de la Orden del Temple, fue quemado en la hoguera en 1314.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain