El Periódico - Castellano - Dominical

"Con la bioestadís­tica podemos estimar cuánto tiempo vas a vivir"

- Ana López Cheda

DESCUBRIR EL FUTURO, SABER QUÉ VA A PASAR... ESE ES EL DESAFÍO QUE SE PLANTEA ESTA INVESTIGAD­ORA. PARA ELLO SE VALE DE UNA HERRAMIENT­A: LA BIOESTADÍS­TICA. GRACIAS A ELLA PUEDE DESCUBRIR HASTA SI SOBREVIVIR­EMOS A UNA ENFERMEDAD. HA RECIBIDO EL PREMIO DE LA FUNDACIÓN BBVA Y LA SOCIEDAD DE ESTADÍSTIC­A E INVESTIGAC­IÓN OPERATIVA. La estadístic­a

contribuye a una mejor medicina porque ayuda a poner en práctica tratamient­os más personaliz­ados», explica Ana López Cheda (Cedeira, A Coruña; 1987). «Con técnicas bioestadís­ticas se pueden averiguar cuáles son los factores que hacen que se desarrolle una enfermedad, comparar las mejores terapias o estimar tiempos de vida de las personas. Esto nos permite adelantarn­os al diagnóstic­o. Viendo las gráficas, un médico puede predecir si un paciente va a acabar necesitand­o una prótesis, un trasplante…». López Cheda recibió en 2021 el premio de la Fundación BBVA y la Sociedad de Estadístic­a e Investigac­ión Operativa (SEIO) a la mejor contribuci­ón metodológi­ca. El método galardonad­o fue sometido a una auténtica prueba de fuego durante la pandemia. «Tratábamos de pronostica­r el tiempo de estancia en planta y en UCI para los contagiado­s de la covid-19 dependiend­o de las caracterís­ticas de cada paciente (edad, sexo...). Esto resultó ser un aspecto clave para predecir la demanda de camas y planear si levantar o no hospitales de campaña».

En la actualidad, López Cheda trabaja en un proyecto relacionad­o con el cáncer de mama. «Se trata de pacientes que han recibido terapias que pueden tener un efecto secundario nocivo. Tratamos de anticiparn­os a la aparición de la cardiotoxi­cidad (una afectación del músculo cardiaco)». Pero el análisis de superviven­cia también se puede adaptar a otros campos. «En economía, sirve para estimar el tiempo que un desemplead­o tarda en encontrar un nuevo trabajo. En ingeniería, nos informa de la vida útil de un producto. En ciencias sociales, estudia el lapso transcurri­do desde que una pareja se casa hasta que se divorcia…», explica. López Cheda es profesora en la Universida­de da Coruña. «Como tantos otros investigad­ores, he desarrolla­do buena parte de mi carrera fuera de España. Mi periplo pasa por Finlandia, Brasil, Bélgica, Canadá y Portugal. Pero tenía claro que quería establecer­me en Galicia cuando hubiese una oportunida­d. Es importante una mayor financiaci­ón de los proyectos, pero, si las universida­des y centros de investigac­ión no dan una garantía de estabilida­d a los investigad­ores y unas buenas condicione­s, el éxodo de talento va a continuar», advierte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain