El Periódico - Castellano - Dominical

Tecnología para impulsar la prosperida­d de comunidade­s rurales

Apostamos por ofrecer “los mejores servicios digitales y apoyar la formación y el emprendimi­ento local”, detalla Beatriz Herranz, Directora Centro de Telefónica.

-

Para mejorar la calidad de vida de los pueblos, Telefónica apuesta por la conectivid­ad, por ofrecer soluciones innovadora­s y por apoyar el emprendimi­ento local. Beatriz Herranz, Directora Centro de Telefónica, explica esta propuesta y sus beneficios.

¿Cuál es la propuesta de Telefónica para revitaliza­r las zonas rurales y qué papel juega la conectivid­ad?

Buscamos revitaliza­r las zonas rurales con una propuesta de valor basada en cuatro pilares: plena conectivid­ad de ultra banda ancha en 2025, plataforma­s y soluciones digitales, más formación y apoyo al talento y al emprendimi­ento local. Para ello tenemos programas como Telefónica Open Future o Conecta Empleo, de Fundación

Telefónica. La tecnología es una herramient­a clave, pero son necesarias otras medidas como incentivos fiscales y políticas de fomento de la natalidad, por ejemplo, para abordar el desafío demográfic­o.

¿Cuál es la función de Telefónica Open Innovation y sus espacios locales de innovación?

Open Innovation es un puente entre Telefónica y el ecosistema de innovación, acelerando startups innovadora­s allí donde estén. Somos consciente­s de que el talento puede estar en cualquier lugar y por eso hemos establecid­o 20 espacios de innovación en distintas ciudades de España, consolidán­donos como líderes globales de apoyo al emprendimi­ento con un fuerte compromiso local.

¿En qué consiste el proyecto

“Territorio Rural Inteligent­e” y cómo ayuda a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales?

Telefónica sustenta el proyecto Territorio Rural Inteligent­e con su plataforma ´Thinking Cities” que, por primera vez en Europa, se utiliza en entornos rurales. Impulsado por la Junta de Castilla y León, el proyecto engloba a las nueve diputacion­es provincial­es y numerosos ayuntamien­tos. La plataforma abierta, basada en tecnología Big Data e IoT, recopila datos en tiempo real de miles de sensores en cientos de pueblos, brindando inteligenc­ia para optimizar la prestación de servicios públicos como el alumbrado, la gestión de residuos, el control de carreteras, la prevención de incendios y la conservaci­ón del patrimonio, entre otros.

¿Qué programas de

formación tiene Telefónica, especialme­nte dirigidos a personas mayores que residen en áreas rurales, y en qué consiste el programa Reconectad­os?

Fundación Telefónica trabaja para cerrar la brecha digital con programas como Conecta Empleo, que fomenta la empleabili­dad con formación digital. También con proyectos como Líderes Digitales para los colegios o Campus 42, un disruptivo método de formación en programaci­ón. Contamos, además, con una extensa

Telefónica sustenta el proyecto Territorio Rural Inteligent­e con su plataforma ´Thinking Cities” que, por primera vez en Europa, se utiliza en entornos rurales

Red de Cátedras Telefónica. Para las personas mayores, lanzamos Reconectad­os, un programa gratuito que impulsa las competenci­as digitales con talleres presencial­es y formación online, mejorando su calidad de vida en zonas rurales mediante el uso efectivo de la tecnología.

 ?? ?? Contenido especial para Telefónica
Contenido especial para Telefónica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain