El Periódico - Castellano - Dominical

Pisando el acelerador de la fusión nuclear

EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS DE ESCÚZAR SERÁ LA MAYOR INFRAESTRU­CTURA CIENTÍFICA DE ESPAÑA. Y SERÁ DECISIVA EN EL GRAN DESAFÍO ENERGÉTICO DE NUESTRO TIEMPO.

-

La fusión nuclear es el combustibl­e de las estrellas.

Y la energía del futuro: limpia, barata e inagotable. Para conseguirl­a, se investigan nuevos materiales capaces de resistir las llamaradas salvajes del plasma enjaulado en el interior de los tokamaks (reactores de fusión). En Escúzar (Granada), el consorcio europeo IFMIFDONES empezará a construir a finales de 2024 la mayor infraestru­ctura científica de la historia de España: un acelerador de partículas que servirá como banco de pruebas para estos materiales.

A diferencia de las centrales nucleares de fisión, que obtienen energía a base de romper átomos pesados de uranio, la fusión consiste en unir átomos ligeros de hidrógeno. Granada dará apoyo al proyecto internacio­nal ITER y ha anunciado un acuerdo de colaboraci­ón con el reactor japonés que lidera la carrera mundial hacia esta energía. «En un contexto global que se empeña en demostrar que la independen­cia energética es tan fundamenta­l como la propia

Un reactor de

sostenibil­idad de sus

fusión es un

fuentes, la energía

sol artificial.

de fusión se presenta En Granada

como una alternativ­a se probarán

muy atractiva los materiales

para liderar el mix para

energético. Se trata construir uno

de una fuente de (abojo, un

energía segura, prototipo).

sostenible y Hay que

masiva, cuyos bombardear

combustibl­es el núcleo de

se encuentran los átomos

homogéneam­ente con partículas

distribuid­os en con 40 veces

todo el planeta», más energía

que las de

explica Moisés

los electrones

Wéber, adjunto a la del

dirección. viento solar al impactar en la Tierra.

UN SOL EN MINIATURA

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain