El Periódico - Castellano - Dominical

"La moda es un arte, pero languidece en un círculo autodestru­ctivo"

Paul García de Oteyza (Madrid, 1977) y Caterina Pañeda (Madrid, 1980). Somos los creadores de la ôUPD GH PRGD PDVFXOLQD 2WH\]D 3UHVHQWDPR­V HO HVSHFW¢FXOR 'Merina', un tributo a la oveja merina: su lana fue el oro español.

-

XLSemanal.

Vamos por partes, ¿qué méritos tiene esta oveja para que merezca semejante homenaje?

Paul García de Oteyza. Que desde hace siglos su lana nos ha vestido a nosotros. A la oveja merina la llamaban 'el oro español': generaba a las arcas reales más oro que el que venía de ultramar, ya que su lana era la mejor del PXQGR OD P¢V ôQD \ OD P¢V ODUJD

XL.

Ahora, la oveja merina negra está en peligro de extinción.

Caterina Pañeda. Porque es muy delgada y da poca leche y poca carne; por eso se la separaba del ganado. De ahí el refrán de ser «la oveja negra» [sonríe].

XL. Al ser negra, además, ofrecerá mayor dificultad para el tinte.

P.G.O. Así es. Y, de hecho, al tener mucha más lana, si no se la esquilaba en verano, se moría. Antes era de pena de muerte que saliera de España, salvo como dote por casamiento real. María Antonieta presumía de tenerlas en Versalles.

XL. ¿Y hoy dónde hay más merina negra? P.G.O. En Australia. Con el tiempo se han ido cruzando con otras especies blancas para sobrevivir, pero la negra, la de mejor

lana, está en extinción porque, en un proceso industrial, las cuentas no salen.

XL. Yo he oído que sale más caro esquilarla­s que vender su lana.

P.G.O. Por eso se las ha cruzado con ovejas blancas: hoy son gordas y se aprovechan para carne, pero la lana no es la misma.

XL. Volvamos al espectácul­o. Antonio Najarro es el coreógrafo de Merina, con música de Tagore González. Moda y danza juntas en cuatro actos. ¿Han diseñado el vestuario de un espectácul­o o han hecho de Merina un original desfile?

C.P. Siempre, desde el origen, hemos KHFKR QXHVWURV GHVôOHV HQ IRUPDWRV performanc­es. El anterior lo hicimos con el Ballet Nacional de España.

P.G.O. Danza, escenograf­ía, música, diseño… todos al servicio de la oveja para elevar la moda a la categoría del arte porque la moda está frivolizad­a y languidece en un círculo autodestru­ctivo.

XL. Explíquese, que ni toda la moda es frívola ni todas las firmas languidece­n. C.P. Ya no son viables cuatro coleccione­s al año, vamos a lo orgánico: primaverav­erano y otoño-invierno. La ropa de entretiemp­o te sirve para primavera y para otoño. Vamos a dos coleccione­s y a una sola pasarela que mezcle ambas.

XL. ¿Nos presentará­n entonces de una sola vez la propuesta de todo el año? P.G.O. No se muere nadie si hacemos una sola colección anual. Y siempre tienes clientes en los hemisferio­s norte y sur.

C.P. Es importante crear un contenido cultural al presentar tus propuestas y que puedas adquirir todo lo que veas.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain