El Periódico - Castellano - Dominical

"Yo, de pequeño, quería ser santo; no superhéroe como los demás niños"

Bilbao, 1975. Soy actor, cantante Asier Etxeandia y artista en búsqueda desde que nací. Protagoniz­o la película 'Teresa', que representa un momento especial en mi vida, con Blanca Portillo, amiga y maestra.

-

XLSemanal. ¿Por qué es tan especial el filme Teresa?

Asier Etxeandia. Porque, además de trabajar con Blanca, el texto es de Juan Mayorga, una leyenda viva literaria de nuestro tiempo; y la directora es Paula Ortiz, a la que admiro y quiero profundame­nte. Así que todo rima para que esté orgullosís­imo, a mis 48 años, de hacer este trabajo.

XL. Presume de edad, ¿de kilos también? A.E. También, ¡jajaja! Peso 98, soy un señor ya, un tiarrón vasco. Soy un morrosko de Bilbao y mido 1,88 m [ríe].

XL. De niño, cuenta, los jesuitas le enseñaron de forma terrible la religión. A.E. Sí, me llenaron de traumas. La imagen de Jesucristo ha sido muy importante para mí como alguien a quien admirar. Yo, de pequeño, quería ser santo; no superhéroe como los demás niños.

XL. Y, ahora de mayor, se convierte en el inquisidor que intenta quemar o salvar el alma de Teresa de Jesús.

A.E. Creo que este texto tiene que ver P¢V FRQ OD ôORVRI®D OD HVSLULWXDO­LGDG y la mística que con la religión católica.

XL. ¿Le ha dejado 'tocado' este papel? A.E. Todos te enseñan algo. Este especialme­nte me ha enseñado a cerrar círculos y a creer más en mí mismo.

XL. Si el inquisidor hurgara en su interior, ¿salvaría su alma o la quemaría?

A.E. Hurga cada día en ella, y la quema y la vuelve a salvar. Lo vivo diariament­e como un ave fénix, los que me conocen lo saben [ríe].

XL. Dice que hay muchos inquisidor­es a nuestro alrededor porque quieren perpetuars­e y evitar el cambio.

A.E. Estamos rodeados de ellos; se basan en el miedo, imponen sus reglas y juzgan desde la mierda absoluta para que no cambie nada porque están más seguros ahí. Nunca hemos tenido tanta censura como hoy, estamos acojonados.

XL. ¿Desde dónde le llega la censura? A.E. Desde las redes sociales y lo políticame­nte correcto; es lo que está ocurriendo ahora. No se hacen obras de teatro por culpa de una censura política, pero eso es un motor mayor para hacerlas aún más. A mí, cuanto más me prohíben las cosas, más ganas me dan de hacerlas. Si no tuviéramos un enemigo, no lo haríamos. Antes éramos mucho más punkis.

XL. ¿Las redes nos hacen más libres o más vulnerable­s?

A.E. En las redes, la gente puede machacar a quien quiera porque no muestra la cara. Todo el mundo opina y, si quiere, te destroza. Se falta al respeto y no pasa nada. Todo el mundo tiene miedo a ver lo que dicen en las redes.

 ?? ??
 ?? ?? Todo un clásico «Tomo un sándwich mixto, zumo de naranja y café con leche».
Todo un clásico «Tomo un sándwich mixto, zumo de naranja y café con leche».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain