El Periódico - Castellano - On Barcelona

El Club Cronopios regresa con más sesiones de cultura viva.

El Club Cronopios ha vuelto con más ímpetu que la momia de Franco. «Intentarem­os ser más sala de cultura viva», prometen

-

«La revolución es mirar una rosa hasta pulverizar­se los ojos», se lee sobre una foto enmarcada de la poeta Alejandra Pizarnik. El marco incluye una rosa que mirar hasta pulverizar­se los ojos. A unos metros, un vaivén de potenciale­s revolucion­arios entra, sale, se besa con intensidad de reencuentr­o familiar. Se ven gafas de pasta, canas, barbas sin la me- dida hipster estándar. Caras de pensar las cosas dos veces. El local está lleno: no hay hueco desde la puerta al escenario. Había 1.300 interesado­s vía Facebook.

«Y de nuevo hemos regresado», suel- ta al fin Ramon Buj con tono poético y guitarra de fondo. Ovación. Es la prime- ra jam poética de Cronopios en cuatro meses. «Es un gusto volver a casa», sus- pira entre el público una cronopiana.

El Club Cronopios ha vuelto con el mismo ímpetu que la momia de Franco. Decir que es una asociación-literaria- club del Raval es quedarse corto. Hay quien lo define como «espacio de en- cuentro con la poesía, el diálogo, la retó- rica, la prosa, la improvisac­ión, la músi- ca, la filosofía, el psicoanáli­sis, los credos, los quantums y los cerdos». Ra- mon se ríe. «Antes teníamos gallinas, ¿pero cerdos?». Las dos gallinas, por cierto, acabaron poniendo un huevo.

Ramon Buj es el responsabl­e del club. En la prensa lo llaman «agitador cultural». En cuanto te descuidas, te suelta una pregunta con punch filosófico. «Si llegan los extraterre­stres, ¿a ti te gustaría enterarte o preferiría­s no tener que vivirlo?».

LO NORMAL ES LO EXTRAÑO

En este club la rareza es el ámbito normal –suele decir él– y lo normal es lo extraño. «Se nos ha ido un poquito la olla –se encoge de hombros–. Yo creo que no hay ningún otro lugar de ocio donde dan charlas de física cuántica, de psicoanáli­sis... Y llenamos la sala».

Charlas de cuántica, cinefórum filosófico, doblaje improvisad­o, combates literarios, poesía, mucha poesía. Aquí no se viene a consumir cultura, sino a crearla. «Cultura viva: que la ciudadanía sea quien cree la cultura, un caldo de cultivo para que surjan artistas que no tienen dónde empezar. Cultura y cultivo vienen de la misma raíz etimológic­a».

Tras cinco años de autogestió­n, Cronopios terminó cerrando en mayo por

Club Cronopios Ferlandina, 16 Próximas actividade­s

Filosofía para pingüinos: viernes, 7. 20 h. Recital poetas con buena letra: sábado, 8. 20 h. Jam de poesía: sábado, 8. 22 h. Cinefórum filosófico: domingo, 9. 18 h. Impro con limón: domingo, 9. 21 h. clubcronop­iosblog.wordpress.com

imperativo inmobiliar­io. «Los números no salían», recuerda Ramon. Cerraron y organizaro­n protestas frente al Ayunta- miento. Moraleja: «Ayudas institucio­na- les mínimas», resume él.

Pero consiguier­on reabrir la semana pasada. «Hemos hecho unos pactos con la propiedad –detalla Ramon–. Volve- mos a intentarlo». A intentarlo, pero di- ferente, puntualiza. «Intentando que ha- ya una proyección más rentable. Salir de las taquillas inversas, poner entradas ac- cesibles. Estamos hablando de eventos de 3 euros, charlas de 5, conciertos de 7. Y daremos ventajas con un carnet de so- cio por 5 euros al mes».

Seguirán la misma línea cronopiana, promete Ramon. Mantienen las sesiones marca de la casa: micros abiertos (lunes), jams de poesía (sábados), impros con li- món (domingos). ¿La novedad?: «Vamos a apostar los jueves por los formatos ti- po slam, como el literary combat. Inten- taremos que haya de filosofía y humor también». Y sumarán una televisión cultural y una revista participat­iva, «de escritores y escritoras emergentes».

¿La meta? «Intentarem­os ser más sala de cultura viva –apunta Ramon–. La literatura, que siempre está más comedida en las biblioteca­s, aquí la vivimos, le ponemos música, presencial­idad. Y con la filosofía hacemos lo mismo». ¿La gente quiere pensar? «La gente está harta de la tardoputre­factoposmo­dernidad neoliberal capitalist­a –dice de carrerilla–. La gente tiene ganas de pensar el mundo y no vivir en esta alineación. Y la única forma de vencer al sistema imperante es dar herramient­as a la gente para pensar, para crear, para tomar la palabra. Atreverte. Todos hemos estado allí con nuestros miedos escénicos, pero cuando los vences, tienes un nuevo poder para decir tú quién eres». Empezando por mirar la rosa de la entrada. —

 ??  ??
 ??  ??
 ?? RICARD CUGAT ?? Ramon Buj, el responsabl­e del Club Cronopios, junto al cantautor Luistofole­s, durante la fiesta-’jam’ de reapertura.
RICARD CUGAT Ramon Buj, el responsabl­e del Club Cronopios, junto al cantautor Luistofole­s, durante la fiesta-’jam’ de reapertura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain