El Periódico - Castellano - Teletodo

32 PASATIEMPO­S

-

Aunque La que se avecina se estrenó en el 2007 con la difícil misión de coger el testigo de Aquí no hay quien viva, la anterior y exitosa serie de los hermanos Alberto y Laura Caballero de la que ha ido rescatando a la mayoría de su elenco, en sus 11 temporadas en antena en Tele 5 ha logrado el complicado reto de superar a su predecesor­a. No solo porque se ha convertido en la comedia más vista de la televisión española, sino también porque ha creado una jerga propia entre sus millones de fans, gracias a frases como «¿Quieres salami?»,

«¡Soy mayorista, no limpio pescado!» o «¿Qué somos, leones o huevones?», que no tienen nada

‘LA QUE SE AVECINA’ AMAZON PRIME VIDEO

que envidiar a la mítica «Un poquito de por favor» del portero de La que se avecina.

Seis de sus actores (Jordi Sánchez, Fernando Tejero, Loles León, Vanesa Romero, José Luis Gil y Pablo Chiapella) hablan de lo que ha significad­o para ellos esta ficción ahora que la plataforma Amazon Prime Video acaba de estrenar los ocho primeros capítulos de la 12ª temporada, que llegarán dentro de unos meses en abierto a Tele 5. Ni ellos mismos tienen claro si será la última, pero sí que servirá para cerrar una etapa, ya que finaliza el contrato de la productora con los platós en los que rodaban hasta ahora. Así que lo único que de momento es seguro es que Mirador de Montepinar no acogerá más a esta alocada y desquiciad­a comunidad de vecinos.

– ¿Cómo definirían temporada?

– José Luis Gil (J.L.G.): La mejor. Y ya es decir, porque llevamos 11 temporadas brutales, sobre todo las últimas. – Pablo Chiapella (P.C.): Está en la línea de las anteriores, sin perder su esencia, y ya apunta un posible final. Mi personaje sigue involucion­ando. A la gente le divierte ver a alguien al que le van mal las cosas, así que con Amador se van a divertir.

– Loles León (L.L.): Yo la definiría como la más atrevida, la más valiente, la que va más allá peligrosam­ente. Menchu está en un momento en el que solo quiere aventura, pero la aventura la lleva por un camino en el que peligra su vida.

– Vanesa Romero (V.R.): Raquel está apoyando psicológic­amente a sus amigas y a su prima, y luego le hacen una proposició­n que tiene que aceptar o rechazar.

– Fernando Tejero (F.T.): Uno de los cambios que sufre mi personaje, Fermín, es que ya no está Antonio Pagudo, que hacía del marido de mi hija. Por lo demás, los personajes no cambian porque son poco moldeables, lamentable­mente. Están muy bien escritos, pero son todos unos desastres. esta nueva

– Es curioso que, siendo unos personajes tan imperfecto­s, sean tan queridos por el público.

– L.L.: Porque el público es imperfecto, como nosotros, como todos. – V.R.: También está ese punto de la creación del personaje. Aunque unos son más realistas y otros menos, están en el límite entre la realidad y la parodia, un límite que se ha marcado siempre con una muy buena dirección en plató y con los actores. Se ha encontrado ese punto justo que hace que el personaje sea creíble y empatices con él. Todos tenemos en nuestra vida a alguien tipo

JORDI SÁNCHEZ

«Será complicado decir adiós a los personajes después de tanto tiempo»

VANESA ROMERO

«Para los actores, es una maravilla que tu serie sirva como terapia»

FERNANDO TEJERO

Recio o tipo Menchu. Al final, lo que vemos en esta serie son realidades llevadas a una parodia controlada que hace que la gente se ría. Porque si se limitara solo a la parodia, estaría pasadísimo.

– J.L.G.: A la gente, sobre todo en comedia, le gusta ver perdedores. Los personajes de esta serie son muy distintos, pero todos son unos luchadores de la vida, que pelean por salir adelante ante cualquier obstáculo y buscan salidas erróneas, y eso tranquiliz­a mucho a la gente. Creo que todo el mundo tiene una sensación, que no sé si nos viene de niños, de la insegurida­d, de que todo lo podría haber hecho alguien mejor que yo. Y no porque uno no crea en sí mismo, sino porque piensa que, aunque no habiendo salido mal, seguro que se podría haber hecho mejor. En el caso de La que se avecina, todos creen que lo que ellos piensan y proponen es la única salida pero, evidenteme­nte, es la peor. Y cuando llega otro para corregirlo bajo otro punto de vista pensando que va a mejorarlo, lo que hace es estropearl­o un poquito más. Así que la gente que ve la serie, además de divertirse, piensa: «Todo el mundo se equivoca». Y es así, somos víctimas de nosotros mismos, de las circunstan­cias y de lo mal que las manejamos. Todo eso, si te lo llevas a personajes tan distintos como Amador, Recio, Chusa, da pie a que conozcas a alguien igual. El que lo sabe todo y el que la caga siempre.

– P.C.: La esencia de cada uno de los personajes está basada en personas de la vida, lo que la serie tiene la capacidad de hacer divertido el drama ajeno. Porque, por ejemplo, si coges toda la trayectori­a de Amador y le quitas la parte de comedia, ves que es un tío que se ha quemado por sus hijos, que se ha operado dos o tres ve

«Pase lo que pase, Mirador de Montepinar desaparece­rá, así como sus decorados»

ces para darle el gusto a su mujer, que ha perdido el trabajo... Si lo cuentas desde el drama, es un desastre. Lo que ha hecho única esta serie es, a partir de esa esencia, tirar de la comedia para hacerlo divertido y que no agreda y conseguir un personaje que parece prácticame­nte una farsa pero que en realidad te lo encuentras en el rellano de tu escalera.

– ¿Consideran entonces que es sano hacer comedia de todo?

– P.C.: De todo. Y nuestros palos hemos recibido. Porque no hay capítulo en el que no haya una queja de unos o de otros. Todo el mundo se puede quejar, porque nos hemos reído de todo, pero desde la salud. No se ha ido nunca con la intención de herir a nadie, sino simplement­e a mostrar la parte cómica de la vida, que está en cualquier situación por muy dramática que sea. Es como cuando estabas en clase en el cole y te estaban echando la bronca y te morías de la risa. Esa línea roja está en todo, y hay que saber jugarla, con respeto.

– Tampoco se han cortado a la hora de sacarle punta a temas de actualidad, como es el de la independen­cia en Catalunya.

– L. L.: Es como cuando estás en el cabaret literario, que se trata de parodiar encima de un escenario

JOSÉ LUIS GIL

«A la gente, sobre todo en comedia, le gusta ver perdedores en la pantalla»

la vida de ese día. Aquí se cumple lo mismo. Se trata de hacer una ficción de la realidad, y la realidad a veces la supera.

–V.R.: Yo digo que viva el humor, que lo sano es reírse de las cosas para quitarles importanci­a y trascenden­cia. Yo no concibo mi vida sin humor. Y creo que ese es el éxito de esta serie. A veces hacemos un mundo de nuestros problemas, pero si les das la vuelta y los ves desde otro prisma, le quitas esa importanci­a e intensidad. Ojalá todos pudiéramos hacerlo.

– L.L.: Hace falta mucho sentido del humor.

– Sobre todo ahora.

– V.R.: Tenemos tanta informació­n negativa que nos afecta, que el hecho de tener una serie como La que se avecina con la que te ríes, te puedes evadir y acabas desconecta­ndo de tus problemas, al final acaba siendo salud. Para los actores y los creadores, es una maravilla que tu serie sirva como terapia en un momento dado.

–L.L.: Sí por mi fuera, La que se avecina no se vería solo en Amazon, sino también en HBO, en Netflix, en FDF, en Tele 5... ¡en todos sitios! Porque cuando la ves, se te quita un poco el serrín de la cabeza, se convierte todo en gelatina buena, sabrosita, para poder ir por la vida para que todo sea más agradable y te rías de todo. Son momentos en los que lo único que tenemos que hacer es sentirnos, porque ya no podemos tocarnos ni besarnos, y querernos... a dos metros de distancia.

– Se comentó que esta 12ª temporada iba a ser la última, pero luego se planteó que solo fuera un cambio de escenario, porque no se había renovado el contrato con los platós en los que rodaban hasta ahora. ¿Habrá vida más allá de Mirador de Montepinar?

–Jordi Sánchez: Sabemos exactament­e lo mismo que el público, aunque no os lo creáis. Bueno, tal vez un poco más, porque hemos leído el úl

timo capítulo. Pero en el sentido de si va a continuar o no, no tenemos ni idea, porque puede ser cualquiera de las dos opciones.

– L.L.: Nos van a expropiar y nos van a quitar los pisos, porque en el último guion pone que nos rebelamos y nos amotinamos, pero tampoco sabemos la continuaci­ón.

– V.R.: Lo que se sabe es que La que se avecina como la entendemos hasta ahora cierra una etapa y acaba con estos decorados. Luego, si hubiese una continuaci­ón, sería de otra manera y en otro lugar. Eso dependerá de las ganas de seguir que tengan los guionistas y la cadena, y de que el público nos respalde. Espero que cuando rodemos el último capítulo alguien nos diga algo. Mientras tanto, solo podemos disfrutar de los ocho que nos quedan por grabar.

– De momento, lo que sí está confirmado es un crossover (un cruce) entre La que se avecina y El pueblo, otra comedia de los hermanos Caballero que han emitido Tele 5 y Amazon.

– F.T.: Algunos personajes de El pueblo se fusionan con La que se avecina, pero lo de Peñafría no pasa todavía en estos capítulos que emite ahora Amazon. Será un momento emotivo y de lagrimita.

– F.T.: Estoy completame­nte de acuerdo con Jordi. Independie­ntemente de lo que pase en el último capítulo de la temporada 12, que sería el 170 y todavía no está grabado, cuando lo leí me dio bastante pena. Pase lo que pase, lo que es una realidad es que Montepinar desaparece­ría y los decorados no serían los mismos. Con lo cual, ya da bastante pena. Siempre cuesta muchísimo despedirse de un personaje y si encima es como Fermín, que ha ocupado tanto tiempo de mi vida y se ha creado un vínculo tan especial con los compañeros, es mucho mas difícil. Es algo parecido a lo que pasa cuando haces teatro y te pasas unas temporadas muy largas interpreta­ndo un papel y se crean unas relaciones muy especiales. A veces mejor y a veces peor, porque esta profesión es la que más se parece a la vida en cuanto a las relaciones personales. Y, al igual que en la vida, hay gente con

LOLES LEÓN

«En el último capítulo nos amotinamos porque nos van a expropiar»

PABLO CHIAPELLA la que tienes más feeling y otra con la que menos, eso es una realidad. Así que cuando llegue el momento, que no sé si será ahora, pero en cualquier momento de nuestras vidas esto acabará, será una pena.

– J.S.: Es una sensación parecida a cuando uno ha vivido 10 años en una casa y, cuando la deja, la tiran al suelo. Desmontar un decorado cuesta poquísimo, en dos días desaparece. Y eso da muy mal rollito.

«En esta serie nos hemos reído de todo, pero sin la intención de herir a nadie»

– ¿Hay mucho cachondeo entre ustedes cuando les toca ser el presidente de la comunidad?

– J.L.G: ¡Ninguno! Ser presidente de la comunidad es lo mejor que le puede tocar a un personaje de La que se avecina.

– P.C.: Da hasta gustito. Aunque luego, en mi caso, cuando le tocó a Amador, el tiempo que estuvo lo hizo bastante mal. ¡Pero fue presidente! – J.L.G.: Hay personajes que nunca serán presidente­s de la comunidad de La que se avecina y no lo llevan bien. Si no has sido presidente en esta serie, te falta algo (ríe).

– ¿Y en la vida real? Porque también les habrá tocado en algún momento asumir la presidenci­a de la escalera.

– J.L.G.: A mí me tocó hace años, durante seis meses. Esa etapa es como un paréntesis extraño que nadie recuerda.

– P.C.: En mi caso, ven lo mal que pueden ir las cosas conmigo de presidente y me saltan. Además, no doy tiempo a que me toque, porque desde que vivo en Madrid me he mudado, a lo mejor, 10 veces. Porque me han ido mejor las cosas, o peor, he pasado de un trastero a un sitio con más luz... y no he tenido tiempo de que me toque la tómbola. Ahora que estoy un poco más centrado, a lo mejor me toca. Pero yo creo que me van a saltar. ¡Y harán bien!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EL PRESIDENTE. Jordi Sánchez, como Antonio Recio, el ruín mayorista de pescado.
LA SENSIBLE. Vanesa Romero, como Raquel, que comparte piso en la comunidad.
EL VIVIDOR. Fernando Tejero como Fermín, que vive en el piso de su hija Lola.
EL PRESIDENTE. Jordi Sánchez, como Antonio Recio, el ruín mayorista de pescado. LA SENSIBLE. Vanesa Romero, como Raquel, que comparte piso en la comunidad. EL VIVIDOR. Fernando Tejero como Fermín, que vive en el piso de su hija Lola.
 ??  ??
 ??  ?? SIN PELOS EN LA LENGUA. Loles León como Menchu, la madre sin pelos en la lengua de Yolanda.
SIN PELOS EN LA LENGUA. Loles León como Menchu, la madre sin pelos en la lengua de Yolanda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain