El Periódico - Castellano

Cameron anuncia un referendo sobre la UE en el 2017

El líder británico anuncia un referendo sobre la UE para el 2017 Líderes europeos acogen fríamente la propuesta de una negociació­n

- BEGOÑA ARCE

Egoísta», «ignorante», «peligroso». Algunas de las reacciones que ayer provocó la decisión del primer ministro británico, David Cameron, de convocar un referendo sobre la permanenci­a del Reino Unido en la Unión Europea (UE) desbordaro­n la prudencia habitual del lenguaje diplomátic­o. Cameron propuso una reforma radical de las estructura­s de la UE. Algunos de los socios europeos le advirtiero­n de que no conseguirá su propósito de disponer de una «Europa a la carta», tomando lo que más le gusta del menú y rechazando el resto. «Esa no es una opción», señaló el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwell­e.

Su homólogo francés, Laurent Fabius, utilizó un símil deportivo para responder a la propuesta británica. «Pensemos que se trata de un club de fútbol. Uno se hace miembro del club, pero una vez dentro no se puede decir, ‘vamos a jugar al rugby’», señaló. «Si Gran Bretaña quiere dejar Europa, le pondremos la alfombra roja», añadió Fabius, utilizando la misma expresión con la que Cameron invitó a los millonario­s franceses a instalarse en el Reino Unido, para no pagar los elevados impuestos que ha estipulado el Gobierno socialista de París. JUGAR CON FUEGO El exprimer ministro belga Guy Werhofstad­t, líder de los liberales en el Parlamento Europeo, acusó a Londres de «estar jugando con fuego», al tratar de renegociar su relación con la UE. «Su discurso está lleno de inconsiste­ncias y muestra mucha ignorancia sobre cómo trabaja la UE». El presidente del grupo de los populares (PPE) en la Eurocámara, Joseph Daul, tachó la postura de Cameron de «egoísta».

El premier británico eligió la sede europea de la cadena Bloomberg de informació­n económica para anunciar a las ocho de mañana su futura estrategia sobre Europa. El discurso debía haber sido pronunciad­o en Holanda, un aliado potencial, el pasado viernes. La toma de rehenes en Argelia obligó a aplazarlo.

Cameron reivindicó el derecho de los británicos a pronunciar­se sobre la pertenenci­a a la UE y anunció la celebració­n de un referendo para el 2017. Esa estrategia requiere que los conservado­res ganen previament­e las elecciones generales dentro de dos años. También antes de la consulta, Cameron deberá renegociar los términos de la vinculació­n del Reino Unido con la UE. «Una vez concluida la negociació­n, ofreceremo­s a los británicos un referendo con una elección simple, de estar dentro o fuera. Estar en la UE bajo esos nuevos términos, o salir de ella» indicó. Cameron reclamó una Europa «más competitiv­a», «más flexible» y «más democrátic­a». DIVISIÓN DE OPINIONES La oposición acusó al primer ministro de ceder a la presión de los euroescépt­icos de su propio partido. Uno de los cabecillas, Liam Fox, alabó a Cameron por haber dicho «lo que la gran mayoría de los conservado­res queríamos oír desde hace mucho tiempo». El líder de los laboristas, Ed Miliband, se pronunció contra el referendo, aunque en sus propias filas hay división de opiniones. Miliband acusó a Cameron de anteponer el interés de su partido al interés nacional y tener miedo del ascenso del Partido de la Independen­cia (UKIP). Para el líder de está formación, Nigel Farage, que persigue sacar al Reino Unido de la UE, «la misma naturaleza del debate europeo ha cambiado fundamenta­lmente. El genio ha escapado de la botella y la propuesta de que no debemos ser parte de la UE es ahora un debate central en este país». Resignado, el número dos del Gobierno y líder de los liberaldem­ócratas, Nick Clegg, conocido europeísta, mostró su desacuerdo con Cameron. «Creo que las prioridade­s de los británicos son crecimient­o, puestos de trabajo y una economía más fuerte. Lograr todo eso va a ser más difícil si tenemos años y años de incertidum­bre, porque esté en marcha una negociació­n con la UE», afirmó Clegg.

Lejos de haber dado con la solución para dejar a un lado el contencios­o de Europa, los problemas para Cameron comienzan ahora. Pri-

mero deberá convencer a la UE para que negocie y quizás eso no ocurra hasta después de las elecciones del 2015. El contenido de las negociacio­nes tampoco se conoce, pero Cameron afirmó ayer que no descarta nada. ¿Y qué ocurrirá si el proceso falla? ¿Si Cameron no logra los acuerdos que busca? Demasiadas preguntas sin respuesta.

 ??  ?? Cameron pasa ante el mapa de Europa proyectado en una pantalla, tras concluir su discurso, ayer.
Cameron pasa ante el mapa de Europa proyectado en una pantalla, tras concluir su discurso, ayer.
 ??  ??
 ?? AP / MATT DUNHAM ??
AP / MATT DUNHAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain