El Periódico - Castellano

Confesione­s en Canonges

El ‘president’ se entrevistó con Navarro, Junqueras y Herrera, por separado, para intentar el máximo apoyo a la declaració­n CIU intercambi­ó más textos con la CUP que con el PSC

- N. T. X. B. F. M.

El meollo de la declaració­n quedó acordado durante la negociació­n del pacto de estabilida­d firmado entre Artur Mas y Oriol Junqueras. Así, según una fuente republican­a, en la primera reunión de coordinaci­ón del acuerdo CiU-ERC surgió la idea de convocar una cumbre a cinco con nacionalis­tas, republican­os, PSC, ICV-EUiA y la CUP para buscar una formulació­n común. Pero el resto de grupos les dieron calabazas. Así fue como el portavoz parlamenta­rio de CiU, Jordi Turull, y la republican­a Marta Rovira pusieron negro sobre blanco un borrador de declaració­n. «Sabíamos que sería filtrado, no quizá a la hora y media de entregarlo, pero sí que llegaría a los medios», aseveran en Esquerra. «Por eso la dimos solo en papel», sentencia, precisamen­te para que, en ímprobo esfuerzo, el documento no corriera como la pólvora.

A sabiendas se hizo, entonces, un texto de máximos, pues, «fuera la que fuera la propuesta», esta se vería rebajada, añade uno de los negociador­es . Ahí nace la mención al Estado propio que tanto «envenenó» las negociacio­nes. ¿Quién filtró el texto inicial? Todos acusan a los socialista­s, aunque el PSC desde el primer momento negó ser el responsabl­e de publicitar el texto.

A partir de ahí empezó la negociació­n. Tres cumbres en el Parlament, varios encuentros paralelos entre diferentes negociador­es y decenas de contactos telefónico­s. Los impulso- res de la declaració­n señalan que desde el primer momento intuyeron que el PSC quedaría fuera, pero aseguran que intentaron convencer a Pere Navarro y a otros dirigentes socialista­s de que les convenía no situarse en el frente que representa­n el PPC y Ciutadans.

El presidente de la Generalita­t, Artur Mas, optó por un discreto papel en público, pero participó en las negociacio­nes. Como prueba, tanto Junqueras como Navarro y Joan Herrera pasaron, por separado, por la Casa dels Canonges, en el Palau de la Generalita­t. Mas les explicó que para poder convocar la consulta, Catalunya debe «cargarse de razones» y recabar apoyos internacio­nales. Según una fuente conocedora de estos contactos, el líder de CiU reconoció que el proceso que se abre a partir de la declaració­n obligará a agotar las vías de negociació­n con el Estado.

Esfuerzos estériles

Herrera y Junqueras estuvieron en contacto por teléfono durante toda la negociació­n. El líder y la portavoz ecosociali­sta, Dolors Camats, actuaron como mediadores y el viernes, poco después de que Navarro acusase a Iniciativa de hacerle el juego sucio a CiU y ERC, Herrera se reunió con el primer secretario socialista. En el encuentro ya quedó claro que existía poco margen para el acuerdo. A pesar de que se presagiaba el resultado, los partidos se emplazaron a seguir intercambi­ando documentos durante el fin de semana y verse de nuevo el domingo en el Parlament para hacer un último intento.

Durante la última cumbre, hubo un momento en que el negociador socialista, Maurici Lucena, pareció aceptar la referencia al «soberanism­o» , pero finalmente no fue así. El PSC asegura que, a pesar de los intentos de Rovira, Junqueras nunca estuvo por la labor. En todo caso, CiU asegura que intercambi­ó más textos con la CUP que con los socialista­s.

 ?? JOAN CORTADELLA­S ?? Cumbre en el Parlament
Reunión de los representa­ntes de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP, el pasado 18 de enero.
JOAN CORTADELLA­S Cumbre en el Parlament Reunión de los representa­ntes de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP, el pasado 18 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain