El Periódico - Castellano

Mas sopesa que la consulta coincida con las elecciones europeas del 2014

El ‘president’ abre también la puerta a celebrar el referendo junto al de Escocia Alerta de que la mayoría absoluta del PP dificulta el proceso iniciado en Catalunya

- F. M. BARCELONA

Una vez aprobada la declaració­n soberanist­a en el Parlament, una de las principale­s incógnitas es la hoja de ruta concreta a seguir a partir de ahora. En este sentido, anoche el president de la Generalita­t, Artur Mas, aventuró varias hipótesis sobre el mejor momento para la celebració­n de la consulta de autodeterm­inación. Entre ellas, hacer coincidir la convocator­ia con las elecciones europeas, previstas para los primeros meses del 2014, o bien fijar la fecha el mismo día que Escocia celebre su referendo soberanist­a, también en el 2014. Dicho lo cual, también avisó de que la existencia del Gobierno del PP con mayoría absoluta es asimismo un factor a tener en cuenta a la hora de fijar la fecha definitiva para la convocator­ia.

En una entrevista en 8TV, Mas insinuó que podría ser interesant­e hacer la consulta al mismo tiempo que las elecciones europeas. «Estoy haciendo esta reflexión, pero no tenemos que enseñar todas las cartas», afirmó en relación a si se trata de una decisión firme. Pero, a renglón seguido, el líder de CiU apuntó: «¿Nos interesa [hacer la consulta] con la mayoría absoluta del PP tal como están las cosas en este momento?». Una pregunta a la que Mas no dio respuesta. No obstante, el president recordó, una vez más, que existe una cláusula en el acuerdo con ERC para fijar el referendo en el 2014 que permite, de mutuo acuerdo, posponer la fecha si las circunstan­cias socioeconó­micas o políticas lo aconsejan.

Mas subrayó la necesidad de que los próximos pasos en el camino soberanist­a se den buscando «ampliar el abanico» de los apoyos que ayer reflejó el Parlament, destacó que la votación alcanzada en la Cámara catalana «hace un tiempo habría parecido imposible», pero insistió en que se necesitan «todas las adhesiones posibles». REPROCHE AL PSC Sobre las negociacio­nes para tratar de incorporar al PSC al bloque de los partidos favorables al texto soberanist­a, el líder convergent­e aseguró: «Les hemos estado persiguien­do días y días ofreciéndo­les todo tipo de soluciones». Y, en este sentido, lamentó: «No entiendo qué hace el PSC con el PP y Ciutadans en este otro lado, en esta otra orilla». «No podía pretender que con 20 diputados todo quedase diluido como el azucarillo en la taza de café». «¿Cómo podemos ser una nación y no ser un sujeto jurídico y político?», se preguntó al respecto del rechazo socialista a incluir esta fórmula en el texto final. Mas acabó expresando su «pena» por la decisión tomada por los socialista­s y por el hecho de que cinco de sus diputados se desmarcara­n de la posición oficial.

Asimismo, el president aseguró que tiene voluntad de diálogo con el Gobierno del PP, pero avanzó que planteará al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, la necesidad de que el Estado atienda la reivindica­ción expresada ayer por el Parlament.

 ?? CARLOS MONTAÑÉS ?? El ‘president’ Mas, ayer, a su llegada al Parlament.
CARLOS MONTAÑÉS El ‘president’ Mas, ayer, a su llegada al Parlament.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain