El Periódico - Castellano

Netanyahu asegura que seguirá «por voluntad de los israelís»

El primer ministro da por hecha su continuida­d pese al batacazo electoral Lapid se muestra dispuesto a entrar en el Gobierno y rechaza un frente alternativ­o

- ANA ALBA JERUSALÉN

Las elecciones legislativ­as de Israel se volvieron emocionant­es cuando los sondeos a pie de urna situaron como segunda fuerza del Parlamento al partido centrista Yesh Atid (Hay Futuro), liderado por el popular experiodis­ta Yair Lapid, que consiguió 19 escaños dejando en ridículo a las encuestas que le adjudicaba­n 12. Su éxito cambia el panorama político de Israel y permite esperar un Ejecutivo menos derechista que ponga más énfasis en las cuestiones sociales y muestre voluntad de reanudar el proceso de paz con los palestinos.

El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, sufrió un batacazo electoral después de unir esfuerzos con el ultraderec­hista Avigdor Lieberman, su exministro de Exteriores y líder del partido Yisrael Beitenu y se quedó solo con 31 escaños. No obstante, aseguró ayer que revalidará su cargo, porque «los israelís quieren que siga liderando el país y forme una coalición que consiga tres grandes cambios: una distribuci­ón más igualitari­a de la carga nacional [militar], viviendas asequibles y un cambio en el sistema de Gobierno».

Netanyahu empezó a cortejar a Lapid después de conocer los resultados electorale­s. Aunque los analistas pronostica­n que Lapid ocupará la cartera de Educación o Exteriores, Lieberman dijo que sería «el ministro de Finanzas natural». Lapid está decidido a entrar en el Gabinete de Netanyahu, a pesar de que la líder laborista, Shelly Yachimovic­h, le instó ayer a no hacerlo porque «destrozará a la clase media». «Si Lapid se suma a una coalición alternativ­a, le ayudaré. Si no, lideraremo­s una oposición luchadora como no se ha visto nunca», subrayó Yachimovic­h, que está dispuesta a trabajar para crear una coalición «que persiga la paz» sin Netanyahu.

Lapid le respondió que no contribuir­á «a crear un bloque para obstruir con [la diputada del partido árabe Balad] Hanin Zoabi» un Gobierno de Netanyahu (...) «Israel ha votado por la normalidad, los resultados electorale­s son claros y tenemos que trabajar según ellos». El bloque de centroizqu­ierda suma 48 escaños que junto a los 12 de los partidos árabes serían 60, la mitad de la Kneset. Pero los árabes nunca han entrado en ninguna coalición. CONTACTOS / «Las negociacio­nes para formar Gobierno serán complicada­s», afirma el doctor Shaul Shenhav, profesor de Ciencias Políticas de la Universida­d Hebrea de Jerusalén. Netanyahu ha hablado con Lapid, con los líderes de los partidos ultraortod­oxos Shas y Judaismo Unido de la Torá y con Naftali Bennett, el jefe de la ultraderec­hista Casa Judía, que obtuvo 11 diputados.

La incorporac­ión de partidos de centro al nuevo Gobierno como Yesh Atid o Hatnuah (El Movimiento), de la exministra de Exteriores Tzipi Livni, hace pensar en una oportunida­d para el proceso de paz con los palestinos. Pero Shenhav no se muestra optimista: «Todo apunta a que el nuevo Gobierno será más moderado y podríamos ver avances en este sentido, aunque el proceso de paz no era una prioridad en el programa de Lapid».

 ?? AFP / DARREN WHITESIDE ?? Netanyahu se dispone a pronunciar un discurso en la sede gubernamen­tal, ayer, en Jerusalén.
AFP / DARREN WHITESIDE Netanyahu se dispone a pronunciar un discurso en la sede gubernamen­tal, ayer, en Jerusalén.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain