El Periódico - Castellano

PP y PSOE se enfrentan a cara de perro por el ‘caso Bárcenas’

Rubalcaba solicita al juez que cite al extesorero y al CGPJ, medios para investigar Montoro se indigna por que los socialista­s le pregunten si recibió dinero en negro

- GEMMA ROBLES / PILAR SANTOS MADRID

El caso Bárcenas y las informacio­nes sobre el cobro de supuestos sobresueld­os en negro en el PP han desatado una guerra total y a cara de perro entre populares y socialista­s, como se constató ayer en tan solo unas horas: mientras el PSOE solicitaba en la Audiencia Nacional que se reclame a los populares toda la documentac­ión que guarden sobre el extesorero, sus cuentas y el hipotético reparto de fondos entre dirigentes de esta formación, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comparecía en el Congreso y se revolvía contra los socialista­s para intentar desvincula­r la amnistía fiscal de las actividade­s de Luis Bárcenas. «La regulariza­ción fiscal no borra ni limpia delitos», sentenció Montoro, quien tildó de «ruin» la estrategia de Alfredo Pérez Rubalcaba de intentar unir el asunto de la amnistía con los sobres y los delitos que, supuestame­nte, pueda esconder el extesorero.

«¿El ministro de Hacienda ha cobrado en B? Lo queremos saber, porque los españoles tienen derecho a tener toda la informació­n», preguntó el portavoz socialista en la comisión parlamenta­ria, Pedro Saura. «La ruindad en política tiene límites. Mi declaració­n de la renta está colgada en la web del Congreso. ¿Lo tiene claro? No vaya a ser que haya otros a los que les falten elementos de esa declaració­n», espetó un enfadadísi­mo Montoro, que se quejó de las preguntas «impertinen­tes» de Saura, el diputado que Rubalcaba y su portavoz parlamenta­ria, Soraya Rodríguez, eligieron para dar la réplica en la comisión. CIU Y PNV, LOS MENOS DUROS / El ministro se cuidó mucho de no salirse del guion que llevaba, pese a que casi toda la oposición –menos CiU y PNV, que fueron los menos duros– intentó apretarle para que diera más datos sobre los beneficiar­ios de la amnistía y confirmase o desminties­e en sede parlamenta­ria si Bárcenas, tal y como dice su abogado, ha regulariza­do 10 de los 22 millones que ocultó en Suiza. «En la lista no aparece y no puedo decir más», contestó tras recibir decenas de preguntas al respecto, pero sin atreverse a descartar que lo haya podido hacer a través de una sociedad o de un tercero.

Montoro repitió que «ninguna persona física o jurídica puede favorecers­e por presentar la regulariza­ción si previament­e estaba siendo investigad­o por vía administra­tiva o judicial» y que si la ha habido con estratagem­as y los fondos son de actividade­s ilegales, el intento de «limpiar el pasado» quedará frustrado. COMISIONES ILEGALES / El PSOE pidió al juez que solicite al PP la documentac­ión sobre Bárcenas y que le cite para que aclare el origen de su fortuna con el fin de descubrir si tiene vinculació­n «con la caja B del PP» y si dichos fondos «procedían del cobro de comisiones ilegales», informa Margarita Batallas. Además, los socialista­s han pedido al CGPJ que ponga los medios que sean necesarios para realizar esta investigac­ión.

 ?? AGUSTÍN CATALÁN / JOSÉ LUIS ROCA ??
AGUSTÍN CATALÁN / JOSÉ LUIS ROCA
 ??  ?? COMISIÓN EN EL CONGRESO Arriba, el extesorero del PP Luis Bárcenas, ayer por la mañana, a la salida de su domicilio. Sobre estas líneas, el ministro Cristóbal Montoro, durante su comparecen­cia en la Cámara baja.
COMISIÓN EN EL CONGRESO Arriba, el extesorero del PP Luis Bárcenas, ayer por la mañana, a la salida de su domicilio. Sobre estas líneas, el ministro Cristóbal Montoro, durante su comparecen­cia en la Cámara baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain