El Periódico - Castellano

El PIB cae el 1,3% en el 2012 por los recortes y el desempleo

La supresión de la paga a los funcionari­os y la subida del IVA hunden el consumo El FMI endurece sus previsione­s para la economía española este año y el próximo

- MAX JIMÉNEZ BOTÍAS / BARCELONA IDOYA NOAIN / NUEVA YORK

La economía española intensific­ó su ritmo de caída en el cuarto trimestre del año para situar el descenso del producto interior bruto (PIB) en el -1,3%, según ratificó ayer el Banco de España en su boletín económico de enero. El incremento del paro y los extremados recortes en el sector públ-icodejar on el consumo interno temblando, lo que ha tenido un claro efecto sobre el crecimient­o.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya avanzó el dato el martes y ayer se permitió apuntar un atisbo de optimismo de cara a este año en un periódico alemán. Hay «algunos signos de luz al final del túnel». La economía podría volver a registrar «un ligero crecimient­o» en el cuarto trimestre de 2013, dijo ayer en Bruselas. Un crecimient­o que no acaba de detectarse en institucio­nes como el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que en su revisión de las previsione­s de octubre calcula ahora que la economía se contraerá un 1,5%, una décima más de lo previsto entonces, y espera para el 2014 un crecimient­o del 0,8%, por debajo del 1% que se estimaba hace tres meses. CUARTO TRIMESTRE / Se esperaba que el ritmo de deterioro de la economía se acentuara en el cuarto trimestre. Y efectivame­nte así ha sido. El PIB cayó un 0,6% con respecto al tercer trimestre del año y un 1,7% en tasa interanual. La caída de la demanda interna fue de un 4,6% interanual en ese trimestre. Para la conjunto del año, el retroceso fue del 3,9%. El banco de España lo atribuye a factores coyuntural­es como «la reversión del adelantami­ento de compras previo a la subida de los tipos de IVA en el tercer trimestre» y a la supresión de la paga de diciembre de los empleados públicos. Agrega otros factores más persistent­es como el mantenimie­nto de condicione­s estrictas de financiaci­ón de la economía o la debilidad del mercado laboral.

Como en trimestres anteriores, la fuerte caída del consumo no ha sido compensada por la demanda exterior que contribuyó en 1,4 puntos porcentual­es al PIB, con una tasa interanual del 2,9%. El informe del Banco de España pone de manifiesto que la tasa de paro repuntó con intensidad a lo largo del año, hasta alcanzar el 25% en el tercer trimestre en un e-n torno en el que la población activa experiment­ó un descenso muy moderado. En este entorno, los costes laborales retomaron la trayectori­a descendent­e iniciada en el 2010. Se estima un descenso de la remuneraci­ón por asalariado del 0,6%, «muy influido por los salarios públicos». PESIMISMO INTERNACIO­NAL / El pesimismo del FMI sobre la economía española es más drástico que el del Banco de España y, sobre todo, que el del Gobierno. Pero su visión para el caso español no es aislada. El informe actualizad­o es una revisión, generaliza­da a la baja, tanto para economías avanzadas como para países emergentes. Pero el foco de atención sigue siendo la zona euro, que según el FMI «sigue entrañando un fuerte riesgo a la baja para las perspectiv­as mundiales» y en cuya periferia, incluyendo España, la actividad económica fue «incluso más débil de lo previsto, con ciertos síntomas de un contagio más fuerte de esa debilidad al núcleo de la zona del euro».

Al rebajar las perspectiv­as europeas tres décimas para este año y una para el próximo, dejando las previsione­s en una contracció­n del 0,2% este año y un crecimient­o del 1% para el próximo, se señala que «los riesgos de un estancamie­nto prolongado en toda la zona aumentarán si no se mantiene el ímpetu de las reformas». El FMI insta a «aprovechar la flexibilid­ad que ofrece el pacto fiscal» y a tomar otras medidas encaminada­s a una mayor integració­n fiscal.

 ?? AFP / ERIC PIERMONT ?? Christine Lagarde, directora del FMI, ayer en Davos.
AFP / ERIC PIERMONT Christine Lagarde, directora del FMI, ayer en Davos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain