El Periódico - Castellano

El documental se asienta

Los canales en abierto Discovery Max y Xplora duplican su audiencia

- MANUEL DE LUNA BARCELONA

En el atípico mercado audiovisua­l español, los canales temáticos de documental­es, que en principio deberían formar parte de la oferta de pago –al igual que el cine y el fútbol–, también han encontrado su acomodo en la tele en abierto. Y no solo se han asentado, sino que han conseguido una audiencia fiel que casi se ha triplicado en apenas un año.

Tal como muestra el gráfico adjunto, realizado a partir de un informe de Barlovento (sobre datos de Kantar Media), Discovery Max, que inició sus emisiones regulares el 12 de enero del 2012, ha pasado de los 46.000 seguidores de media en su primer mes en antena a los actuales 129.000. Más mérito tiene el canal Xplora, del grupo La Sexta, que empezó a emitir en mayo, con 82.000 seguidores, y también ha alcanzado en lo que llevamos de enero los 129.000. Unas cuotas que, proporcion­almente, son similares en el mercado catalán. Eso sí, son cifras muy modestas comparadas con las grandes cadenas, pero si se tiene en cuenta el bajo coste del contenido, parece ser un negocio rentable: todo lo que emiten es producción enlatada procedente de lotes ya emitidos en otros canales de documental­es de pago. En el caso de Discovery Max, de su casa matriz, la multinacio­nal Discovery, y en el de Xplora, de paquetes de la BBC, National Geographic, History Channel, HBO, Fremantle... JUVENTUD El perfil de la audiencia de estos dos canales tiene como punto más destacado la juventud: son, generalmen­te hombres, de 25 a 44 años, un grupo que tiene una clara debilidad por documental­es de gran impacto visual, como es el caso de los que han sido líderes en el 2012: los programas del mago Dynamo ( el gran descubrimi­ento del año en Discovery Max) y los relacionad­os con el fin del mundo, gracias al boom mediático de la –fallida– profecía maya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain