El Periódico - Castellano

Conexión riojano-cubana

- Texto E. Palomares // A. Riera

A VECES, el destino reserva encuentros privilegia­dos, a pesar de que cuesten décadas en llegar. Desde el siglo XIX se utiliza el término habanos para designar a los puros cubanos, aunque no se establece la denominaci­ón de origen protegida hasta 1967. Por su parte, la DO Rioja nace en 1925 para certificar la calidad de los vinos que hacían gala de esta procedenci­a. Ahora, en pleno siglo XXI, sus caminos se cruzan en el Festival del Habano, que se celebra entre el 26 de febrero y el 2 de marzo en el país caribeño y que buscará la mejor armonía entre dos variedades de puros y 12 vinos riojanos.

Antes, no obstante, los caldos participan­tes pasaron una primera selección, con el objetivo de afinar al máximo este maridaje, que si bien no es habitual, se está convirtien­do en una costumbre cada vez más popular para alargar la sobremesa. Un jurado formado por 18 expertos y sumilleres participar­on la semana pasada en Madrid en una cata ciega con la presencia de hasta 38 bodegas, que optaban a que sus vinos fueran seleccio- nados entre los que mejor sintonizab­an con dos habanos, uno en el territorio de sabor suave a medio (Habano H. Upmann n º2 del 2012) y otro de sabor medio a fuerte (Habano Montecrist­o nº2 del 2008).

Terciopelo en boca

Los aromas de la variedad de uva riojana por excelencia, la tempranill­o, combinan con los del tabaco negro, sobre todo cuando tanto el vino como el habano adquieren cierto envejecimi­ento, aportando interesant­es sensacione­s de cremosidad y terciopelo en boca. Con el habano de fortaleza suave, conectaron mejor los vinos con notas herbáceas, minerales y de frutos secos. Los escogidos fueron Finca Valpiedra 2007, Ijalaba Selección 2005, Lan 2005, Montereal 2001, Beronia 2008 y Fernández de Pierola 2004.

Con el Montecrist­o, más fuerte, la armonía se produjo a partir de los recuerdos a madera del habano, que ensalzaban la fruta negra y los tostados de los vinos reserva selecciona­dos por la DOC Rioja. Los expertos eligieron como los acompañant­es ideales a Dominio de Campo Viejo 2007, Tobelos 2009, Dios Ares 2008, Belezos 2007, Santalba EL 2008 y Alma de Tobia 2009.

Ahora, estos 12 vinos viajarán a Cuba para competir por el puesto de honor. “El reto ahora no es identifica­r cuál es el mejor vino de Rioja ni cuál es el mejor habano, sino lograr el mejor maridaje entre ambos”, explica José María López Inchaurbe, director de Márketing de Habanos, que asegura que, en materia de vinos, la alianza con Rioja representa la mejor opción por “tradición, cultura y forma de consumo”.

Una conexión que ratifica Víctor Pascual, presidente del consejo regulador de la DOC Rioja: “Tenemos mucho en común, ya que se trata de productos de calidad reconocida que forman parte de la cultura de su región”. Ya en Cuba, un total de 450 expertos de 70 países serán los encargados de evaluar la preselecci­ón provenient­e de España y elevar a dos vinos en concreto a los altares de esta conexión cubano-riojana.

 ??  ??
 ??  ?? Selección previa. Cata a ciegas en la que un jurado escogió 12 vinos de la DOC Rioja para maridar con habanos. Abajo, dos de los participan­tes en la cita, los periodista­s Sergio Sauca y José Ribagorda.
Selección previa. Cata a ciegas en la que un jurado escogió 12 vinos de la DOC Rioja para maridar con habanos. Abajo, dos de los participan­tes en la cita, los periodista­s Sergio Sauca y José Ribagorda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain