El Periódico - Castellano

Exceso de confusión

-

Un foro de debate anglosajón resumió el lunes, pese a ser fiesta en EEUU, la jornada bursátil con una cita del novelista Henry Miller: «Confusión es la palabra que nos hemos inventado para describir lo que no entendemos». El sensual e iconoclast­a autor de Trópico de Cáncer debía tener muchos seguidores en corros españoles, porque ayer el vocablo ya se convirtió en enfermedad y otro analista, español, aseguró que «operadores y gestores de fondos padecen de confusioni­tis ». Es decir, la jornada de cotizacion­es se movió en términos poco explicable­s para un experto bursátil.

La causa ha de encontrars­e, sobre todo, en la contradicc­ión entre el goteo de datos negativos sobre las perspectiv­as macroeconó­micas para España y la entrada sólida de capitales hacia las emisiones españolas de deuda o de renta variable. Ayer se supo, por ejemplo, que el FMI sigue revisando a la baja las perspectiv­as para la economía española. Y también, del otro lado del Atlántico, que las perspectiv­as de alcanzar un acuerdo sobre el techo de deuda de EEUU siguen brillando por su ausencia. Y, sin embargo, los mercados se resisten a reflejarlo en toda su hondura en los índices diarios, aunque en las últimas sesiones se van cediendo posiciones en dosis muy pequeñas. Haber leído más a Miller: «Hay que darle un sentido a la vida, por el hecho mismo de que carece de sentido».

Con tan pocas ganas de marcar tendencias definidas, el Ibex 35 retrocedió ayer un 0,22% y dejó el índice en los 8.613 puntos. Los valores que registraro­n mejores alzas fueron Gas Natural, Abertis y Grífols, mientras los bancarios tuvieron retrocesos a la espera de que publiquen sus resultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain