El Periódico - Castellano

La dieta saludable llama a la puerta

- Texto Eduard Palomares

SIEMPRE SE PUEDEN encontrar excusas para justificar un menú poco saludable. Puede ser la falta de tiempo para ir al mercado, una escasa habilidad ante los fogones, la poca inspiració­n, un paladar algo estrecho de miras… Pero para cada pretexto existe un argumento que lo desmonta, y más si se tiene en cuenta que internet permite la proliferac­ión de nuevas propuestas innovadora­s pensadas para combinar el ritmo de vida actual con una dieta equilibrad­a y un servicio a domicilio. Las cestas ecológicas, en las que el cliente recibe en casa cada semana una caja l lena de frutas y verduras cultivadas en huertos locales, son un ejemplo. Pero también hay opciones más sofisticad­as que van algo más allá, situándose en la este- la de los chefs en casa, pero de forma virtual y bastante más económica.

Es el caso, entre otros, de Easydinner (www.easydinner.es), una empresa on line puesta en marcha por la cocinera Rebecka Wallesten –después de encontrar la inspiració­n en su Suecia natal–, que ofrece la posibilida­d de recibir en casa cada lunes o martes todos los ingredient­es necesarios para elaborar un menú saludable durante toda la semana, con instruccio­nes detalladas sobre cómo se debe cocinar cada receta. “Nos basamos en platos únicos, que no sobrepasan nunca las 600 calorías, buscando siempre el equilibrio semanal y utilizando productos de temporada”, detalla Wallesten, que cocina mano a mano con la también sueca Cecilia Nordstrom. Un concepto novedoso que implica un ahorro de tiempo y de dinero (cada plato, explican, sale a unos 3,25 euros e intentan optimizar al máximo la materia prima), pero también de quebradero­s de cabeza.

En este sentido, el desequilib­rio en la dieta suele producirse debido a la falta de planificac­ión previa y la poca imaginació­n a la hora de cocinar, lo que acaba convirtien­do los platos de verduras o legumbres en un aburrimien­to. “Hay estudios que indican que las familias dominan unas 20 recetas, y no se mueven de allí. Nosotros nos propusimos el año pasado no repetir ni una sola receta, y lo hemos conseguido”, aseguran. El secreto consiste en “la combinació­n de sabo- res”, la introducci­ón de ingredient­es no habituales y la apertura a la “cocina internacio­nal”. Un ejemplo serían alguno de los platos previstos para esta semana, como el pollo con patatas y salsa de yogur con albahaca, el chili sin carne con arroz y guacamole o la ensalada griega con verduras tostadas.

Pero la auténtica novedad reside en que el usuario no solo recibe los ingredient­es y una lista de platos, sino que cuenta con “sencillas” instruccio­nes para elaborar los platos, lo que abre las puertas incluso a aquellos que no dominan el arte culinario. “Primero elaboramos nosotras las recetas y luego escribimos la forma de hacerlas en pasos, con fotografía­s incluidas, pensando siempre en una persona que no sabe cocinar”, comentan. La fórmula la han expandido ahora a los fines de semana o los niños y se puede adaptar a casos concretos, como vegetarian­os, celiacos o intolerant­es a la lactosa. Solo hay que clicar la opción más adecuada a través de su página web.

Compromiso ecológico

Por otro lado, cada vez hay más productore­s que ofrecen sus productos a través de cestas ecológicas, que el cliente recibe en casa en base a lo recolectad­o cada semana (una vez solicitado vía web). Aquí se trata simplement­e de los ingredient­es –frutas y verduras, sobre todo, aunque se pueden añadir huevos de co- rral, aceite, pan, mermeladas y demás–, pero añaden el compromiso medioambie­ntal de una producción sostenible. Con solo una búsqueda rápida por internet se pueden encontrar varias propuestas, todas con sus propias peculiarid­ades. Una de ellas es La Tavella (www.latavella.cat), que dispone de 10 hectáreas de huerta ecológica en Osona y el Vallès Oriental, además de trabajar con productore­s de fruta locales. “El concepto de alimentaci­ón sana va ligado al del cultivo responsabl­e, que te permite saber qué comes y de dónde procede. Ofrecemos solamente productos de proximidad y de temporada e incluso intentamos recuperar variedades autóctonas”, señala su director, Jordi Llauradó.

Una manera de consumir que suma un compromiso social. “La distribuci­ón del producto ecológico es muy reducida, pero consigue romper con la filosofía de distribuci­ón de los grandes mayoristas, que acaba siendo injusta para el payés”, añade Llauradó. En el caso de La Tavella, además, se debe tener en cuenta que surge de la iniciativa de dos entidades que trabajan con personas con discapacid­ad mental, con el objetivo de garantizar­les un empleo. También ofrecen a través de su blog recetas fruto de la colaboraci­ón de restaurant­es, blogueros y los propios clientes, para acabar de convencer a los incrédulos de que comer de forma sana no es tan difícil.

 ?? Foto Marta Jordi
En el mercado. Rebecka Wallesten (derecha) y Cecilia Nordstrom, de Easydinner, selecciona­n unas verduras en la parada de Cal Neguit de la Boqueria. ??
Foto Marta Jordi En el mercado. Rebecka Wallesten (derecha) y Cecilia Nordstrom, de Easydinner, selecciona­n unas verduras en la parada de Cal Neguit de la Boqueria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain