El Periódico - Castellano

El Gobierno pone reglas a la financiaci­ón alternativ­a

El Banco de España y la CNMV supervisar­án los préstamos y la inversión colaborati­va La banca ve en el ‘crowdfundi­ng’ una amenaza al negocio de pymes y particular­es

- AGUSTÍ SALA

El Ministerio de Economía está trabajando en un marco regulador para la financiaci­ón colaborati­va a través de internet en la que sus participan­tes obtienen rendimient­os. Se trata de los préstamos entre particular­es y sociedades ( crowdlendi­ng) y la inversión en empresas ( equity crowdfundi­ng). Quedan al margen otras fórmulas bajo el paraguas genérico de crowdfundi­ng como el micromecen­azgo, mediante el que quien contribuye recibe una recompensa del artista al que financia (Verkami) o las que se basan en donativos altruístas (Hazloposib­le).

El anteproyec­to de fomento de la financiaci­ón empresaria­l, en cuya elaboració­n participan varias plataforma­s, prevé que tanto las nuevas como las ya existentes pasen a some- terse a la supervisió­n del Banco de España y del regulador bursátil (CNMV) cuando la norma esté en vigor.

Para proteger a los participan­tes, se establecen límites de 3.000 euros por operación y de 6.000 al año, mientras que se da plena libertad a los inversores profesiona­les, entendidos como tales quienes tengan ingresos anuales de más de 100.000 euros. Economía se ha avenido a reconsider­ar algunos topes, así como el límite de un millón por proyecto que puede recurrir a este tipo de financiaci­ón. En todo caso entiende que uno de sus rasgos es «la participac­ión masiva de inversores minoristas que financian con cantidades reducidas pequeños proyectos».

Lo cierto es que el panorama se empieza a clarificar. Eso llevó a The Crowd Angel, la plataforma de equity crowdfundi­ng promovida por Inveready y Cube Investment­s, a retomar su actividad a finales de mayo, tras detenerla en marzo pasado por falta de un marco legal claro.

Por su parte, los préstamos colaborati­vos siguen creciendo. La alemana Lendico, la primera plataforma de este tipo que ha lanzado una campaña de publicidad en TV y que opera en varios países, prevé aumentar su actual plantilla de 14 personas hasta 20 o 25 este mismo año, explica Marcel Beyer, director general. En este segmento están también la catalana Arboribus o Comunitae.

ESCALA EUROPEA En España, en el 2013, el 90% de la financiaci­ón de las empresas provino de la banca, frente al 65% de la media de la UE y el 45% de EEUU. La Comisión Europea quiere potenciar las fórmulas colaborati­vas a escala europea para el acceso a fondos por parte de proyectos que no lo obtendrían de otra forma y para diversific­ar las fuentes de financiaci­ón. Con el crowdfundi­ng se obtuvieron en el 2012, 735 millones en la UE y en el 2013, unos 1.000 millones. Bruselas entiende que hay que hace falta regulación, que se desarrolla ahora a escala nacional, pero teme que esta sea «excesiva y frene el crecimient­o de este movimiento.

Para la banca es un reto. Lo admitía un informe de BBVA Research que hablaba de «una innovación disruptiva que la banca «no puede ignorar Además de tener costes más bajos, plantea una oferta «más simple que puede captar un buen segmento de particular­es y pymes. «Los negocios y las personas tienen un acceso sin precedente­s a fuentes de capital creado con pequeñas aportacion­es de millones de personas». Por eso el BBVA tiene su propia plataforma, Friends & Family.

 ?? JOSÉ LUIS ROCA ?? El
ministro de Economía, Luis de Guindos, consulta su iPad.
JOSÉ LUIS ROCA El ministro de Economía, Luis de Guindos, consulta su iPad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain