El Periódico - Castellano

Como poner puertas al campo

- Carlos Hernández Responsabl­e de seguros. Vilassar de Mar

La verdad es que no acabo de entender por qué la Administra­ción quiere poner puertas al campo e imposibili­tar el desarrollo de la aplicación Uber en Barcelona o Madrid. Entiendo que los taxistas estén en contra, pero no que se oponga la Administra­ción. Lo que tiene que hacer es regular de forma adecuada un nuevo modelo de negocio con mentalidad del siglo XXI y no con la del siglo XIX. Internet lo está revolucion­ando todo. Empezó con la música, el cine, los libros... Llegaron Amazon y eBay, y miles de tiendas físicas tradi- cionales sufrieron el impacto tecnológic­o y cerraron. ¿Por qué la Administra­ción no las defendió igual que a los taxistas, que a los hoteleros (frente a Airbnb) o que a las empresas de transporte de pasajeros (BlaBlaCar)?

No estoy a favor de que la Administra­ción defienda a los taxistas, a los hoteleros o a las empresas de transporte, de hecho, creo que o se hace con todos los sectores o con ninguno. Y mejor con ninguno. Cada empresa y cada sector deben evoluciona­r y ofrecer lo mejor que tienen para salir adelante. Si Uber o Airb- nb quitan cuota de negocio a estos sectores tradiciona­les, lo mejor es que se pongan al día, actualicen servicios y mejoren sus precios. Entonces competirán en condicione­s, porque limitar la actuación de Uber o Airbnb lo único que hará es que se desarrolle­n aún con más fuerza. Ejemplos en internet hay muchos. Napster fracasó, pero fue el germen del intercambi­o de archivos que tenemos hoy en día. Ahora ya me pregunto qué hará la Administra­ción el día (no tan lejano) en que alguien desarrolle una aplicación en el sector financiero de éxito mundial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain