El Periódico - Castellano

El ‘sí se puede’ barcelonés

Varios movimiento­s sociales presentará­n una candidatur­a alternativ­a a los grandes partidos en las elecciones municipale­s de BCN El manifiesto ataca la connivenci­a entre política y dinero

- FIDEL MASREAL

Una serie de entidades sociales de la izquierda alternativ­a en Barcelona llevan meses trabajando en una candidatur­a conjunta cara a las elecciones municipale­s del próximo año. Un trabajo discreto que por el momento se ha concretado en un manifiesto que, bajo el título Ganemos Barcelona, será el bautismo público de esta voluntad de configurar un espacio al margen de la política de partidos tradiciona­l.

La presentaci­ón del manifiesto se hará el próximo día 26 y servirá para dar a conocer los nombres que hay tras esta iniciativa –entre ellos el de Ada Colau, exportavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)–, la presencia de ICV-EUiA (que se diluirá en esta candidatur­a) y otros actores como probableme­nte el Procés Constituen­t de Teresa Forcades y Arcadi Oliveras, que nació precisamen­te con la intención de generar espacios de confluenci­a en el terreno de la izquierda radical. Caso aparte es si la CUP participar­á en esta operación, algo que quienes conocen el proceso ponen en duda.

El manifesto define la plataforma ciudadana con el objetivo de construir «una candidatur­a de confluenci­a, con vocación ganadora, de mayorías; una candidatur­a que entusiasme, que tenga presencia en los barrios, en los lugares de trabajo, en el mundo de la cultura, y nos permita transforma­r las institucio­nes en beneficio de la gente».

Los impulsores reclutan a actores sociales y políticos y muestran un gran recelo a presentar la iniciativa como una suma de siglas ya existentes. Aseguran que no pretenden forjar «ni una coalición ni una mera sopa de letras». «Queremos rehuir las viejas lógicas de partido y construir nuevos espacios que, respetando la identidad de cada uno, vayan más allá de la suma aritmética de las partes que los integran; pensamos que nuestra ciudad reúne las condicione­s para hacerlo posible» . añaden.

El manifesto plantea una «rebelión democrátic­a» basada en impe- dir «la connivenci­a mafiosa entre política y dinero» . «Hay que poner fin a la acumulació­n de cargos, limitar sueldos y mandatos, impulsar agendas transparen­tes y establecer mecanismos efectivos de control de los responsabl­es públicos; queremos un nuevo contrato ético entre ciudadanía y representa­ntes , propone.

ICV-EUiA aparca las siglas

Entre las prioridade­s, cita la lucha contra los desahucios, la malnutrici­ón y la pobreza energética, el precio del transporte público y el acceso a la educación y la sanidad. Y reividica mecanismos de participac­ión como «iniciativa­s y consultas ciudadanas vinculante­s» . En el terreno ecónomico, rechaza los «lobis financiero­s, inmobiliar­ios y turísticos» y apuesta por la economía social y el empleo sostenible.

Entre las entidades y fuerzas políticas que impulsan este movimiento está ICV-EUiA, que dejaría de presentars­e bajo estas siglas. La web www.guanyembar­celona.cat dará a conocer las actividade­s de la plataforma. Sus impulsores no esconden que el objetivo no es el de poder formar candidatur­a sino gobernar la capital catalana el próximo año.

 ?? JOAN CORTADELLA­S ?? La izquierda se mueve
Colau e Itziar González, en el multirefer­éndum.
JOAN CORTADELLA­S La izquierda se mueve Colau e Itziar González, en el multirefer­éndum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain