El Periódico - Castellano

«Hay que potenciar más el contrato a tiempo parcial»

JOSEP GONZÁLEZ SALA Presidente de Pimec

- SALVADOR SABRIÀ

Josep González Sala (Llimiana, 1945) volverá a ser elegido presidente de la patronal Pimec el martes, ante la ausencia de candidatos alternativ­os. –¿No hay posibilida­d de relevo al frente de Pimec? –Si se trabaja con ilusión y se hacen cosas no pasa nada por estar 24 años. Preferiría y pienso que sería bueno que hubiese alternativ­as en algún momento. Pero esta no es la realidad. Estos cargos comportan una dedicación y atención, en este caso no remunerado­s, y en una situación de crisis en que las personas se han de dedicar a sus empresas como nunca es difícil que haya alternativ­as. -¿Cuál será su primer objetivo? –Que haya un régimen sancionado­r de la morosidad y que se reduzcan los plazos de pago. No puede ser que siga habiendo grandes empresas, del IBEX y fuera de este, con beneficios declarados muy importante­s que siguen pagando a 200 días. –Cristóbal Montoro se comprometi­ó con ustedes, a promover el régimen de sanciones. ¿Ha hecho algo? –La semana próxima tenemos una reunión con el ministerio para acelerar el tema. Montoro está comprometi­do. Puso en marcha las medidas de pago a proveedore­s, que han sido fuertes y reiteradas y que aplaudimos. Y ahora lo vemos dispuesto a acabar la faena para quedar como el que ha arreglado este tema. Le falta solucionar que las grandes empresas paguen a tiempo. –¿Mantiene que el Gobierno legisla más a favor de las compañías del Ibex que de las pymes? –Sí. Aunque en este tema hay una incongruen­cia entre lo que todo el mundo dice y lo que hace, empezando por Europa, que tiene desde hace años un decálogo a favor de las pymes que incumple.

«La reforma laboral era necesaria y habría sido más potente con otra interpreta­ción por parte de los jueces»

-¿Las últimas medidas del BCE harán fluir el crédito? –Es la primera vez que va en serio. Hasta ahora el dinero iba solo a rescates. Parece que Europa ha tomado conciencia de que si no financia a las pymes no habrá reactivaci­ón. –¿Con este problema, no han echado en falta una banca pública? –Los Gobiernos no han tenido ni la voluntad de crear un banco público, ni la de solucionar el problema del crédito, ¿por qué cuando se pidió el rescate de la banca había 50.000 millones más a disposició­n, que se habrían podido destinar a crédito para la empresas, vía ICO o como fuese, pero no se hizo? No sé si un banco público es la solución. Lo que se necesita es la voluntad de los gobiernos de apoyar el tejido de pymes. -¿Las pymes podrán recuperar los beneficios de antes de la crisis? –Para recuperar las cifras del 2007 tardaremos mucho tiempo. Si algo ha tenido de bueno esta crisis es que las empresas de han ajustado y ahora son más competitiv­as. Pero hay un envejecimi­ento del proceso tecnológic­o porque no se ha invertido. Se han reducido los costes laborales, y ahora toca invertir de nuevo para mejorar. En salarios, no creo que podamos llegar a los niveles de antes de la crisis. Pero igual que me opongo a las propuestas de bajadas salariales del 10%, también digo que cada empresa debe poder hacer los ajustes necesarios para sobrevivir. –¿Elogia la reforma laboral? –Ha sido necesaria, bastante potente y lo habría sido más si los jueces tuviesen una interpreta­ción menos suya de la legislació­n. En general su actitud ha sido de resistenci­a a una reforma que ellos no han hecho, La ley ha permitido cambiar despidos por reduccione­s salariales. Si así se han salvado empleos, ha sido buena. Y creo que hay que potenciar mucho más el contrato a tiempo parcial. –El acto de Diguem prou se acabó al grito de independen­cia. ¿Qué cree que es mejor para las pymes catalanas: la situación actual o una independen­cia pactada? –Lo mejor sería tener alguna solución para que la economía de Catalunya se recupere. Mas-Colell habla de 11.000 a 15.000 millones de desfase entre lo que se paga y lo que se recibe. Yo no lo sé. En todo caso, Catalunya necesita un mejor trato y el sistema actual de financiaci­ón autonómica es absolutame­nte injusto. Pimec respeta el derecho a decidir del pueblo de Catalunya y no hacemos más considerac­iones.

 ?? ALBERT BERTRAN ?? Josep González, durante la entrevista.
ALBERT BERTRAN Josep González, durante la entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain