El Periódico - Castellano

Otra fábrica es posible

Los debates del Ateneu sobre la Catalunya industrial piden más cambios

-

Entre ser la fábrica de España como se proclamó a principios del siglo pasado y pretender ser uno de los motores de Europa como se decía también a finales del siglo XX debería encontrars­e un término medio. Hay literatura económica suficiente, con sus datos, para que se den por válidas ambas afirmacion­es. La primera, porque basta con contemplar la asimetría del crecimient­o económico en el conjunto de España de hace un siglo para concluir que Catalunya iba adelantada en la copia de modelos productivo­s europeos.

La segunda, que cuenta con escépticos entre los que estudian si estas afirmacion­es tienen respaldo estadístic­o, obtiene su aval entre quienes trabajan sobre modelos de desarrollo regional con sustrato metropolit­ano. Es situar Catalunya en el mapa de los entramados industrial­es europeos.

Esta semana ha concluido el ciclo de conferenci­as y debates promovido por el Ateneu barcelonés y su sección de Economía con el título genérico de Catalunya: de fábrica de España a motor de Europa . La última sesión la afrontaron tres economista­s: Josep Maria Carreras, Jordi Angusto –coordinado­r de todo el ciclo– y el catedrátic­o de la UB y presidente del Cercle d’Economia, Antón Costas.

«Ni fábrica ni de España», propuso Jordi Angusto para animar el debate. Una manera de sintetizar los principale­s indicadore­s del sector industrial español de los últimos 20 años –permite ver mejor las tendencias– no solo de la última crisis, que cada vez abarca más años de este siglo. No es fábrica porque el peso de la industria en producto interior bruto (PIB) ha menguado sin apenas recuperaci­ón y no es de España porque, en términos teóricos de exportació­n, la manufactur­a catalana pierde mercado peninsular y lo gana en el resto del mundo. En el 2012 las dos líneas de exportació­n, a España y al resto del mundo prácticame­nte se igualaron: la primera, descendent­e y la segunda, ascendente. Señal esperanzad­ora: la competitiv­idad con el resto del mundo no es el principal escollo.

El dato más revelador es que el peso de la industria en la economía catalana, desde 1995 hasta el 2010, ha pasado del 28% al 18%. Significa estar ya un punto por debajo de la media europea.

Otra afirmación clásica en revi- sión es que los servicios son para la industria. Los límites de una y otra actividad pueden sostenerse en la estadístic­a, pero no en la realidad.

El profesor Antón Costas, siempre dispuesto a destacar las cosas que van bien, reclamó el principal mérito de la industria: su capacidad de imponer modelos estandariz­ados es la que hace que otros sectores apliquen los criterios que mejor ayudan al crecimient­o. No es cuestión de hablar de fábricas sino de industria como un intangible que ha de estar presente en toda la cadena de valor catalana. Sin demasiadas abstraccio­nes.

Con los datos aportados por los expertos durante las sesiones de Ateneu se han podido comprobar

El éxito económico del modelo de hace dos siglos solo sirve si se adapta

debilidade­s y oportunida­des que marcarán el futuro. Entre las primeras, que Catalunya tiene una casi total dependenci­a exterior energética, con los deberes de eficiencia por hacer. Entre las segundas, la consolidac­ión de un fuerte sector agroindust­rial, pese al retroceso en superficie cultivada.

¿Diversific­ar o especializ­arse? La respuesta tiene partidario­s y detractore­s en ambos bandos. Lo que en cambio es asignatura pendiente es, en palabras de Angusto, que «tenemos potencia científica pero no ecosistema de innovación». Y Costas pidió no confundir: «Innovación y calidad no son lo mismo».

Esta sugerente propuesta de poner por delante la calidad es la que es aplicable a cualquier sector y exige dejar de hablar de sociedad posindustr­ial.

 ?? JOAN PUIG ?? Sesión de debate sobre el futuro de la industria en el Ateneu de Barcelona, el pasado miércoles.
JOAN PUIG Sesión de debate sobre el futuro de la industria en el Ateneu de Barcelona, el pasado miércoles.
 ?? JOAN PUIG ?? Antón Costas, durante su intervenci­ón en el debate del Ateneu.
JOAN PUIG Antón Costas, durante su intervenci­ón en el debate del Ateneu.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain