El Periódico - Castellano

Fiesta de la ciencia en el parque de la Ciutadella­R

Miles de personas participan en talleres, espectácul­os y demostraci­ones prácticas La celebració­n, que acaba hoy, se enmarca en una cita científica que se prolonga hasta el día 20

- ROSA MARI SANZ BARCELONA

Desde la entrada por el paseo de los Til ·lers es evidente que el Festival Ciència, Tecnologia i Innovació no es lo sesudo que puede sonar, todo lo contrario, es principalm­ente entretenim­iento y diversión al alcance de todos. Aunque el público que ayer acudió al parque de la Ciutadella, donde hasta hoy a las tres de la tarde se celebra este encuentro, ya debía saber a lo que iba, porque desde el 2007, cuando se estrenó esta propuesta, no ha dejado de sumar visitantes y se ha convertido en una cita esperada para muchos. La mayoría de las miles de personas que se acercaron fueron familias con niños que tuvieron la ocasión de aprender jugando o, simplement­e, de pasar un buen rato.

Observar con un telescopio de la Agrupació Astronòmic­a de Barcelona las protuberan­cias del sol (chorros de gas caliente expulsados desde su superficie) , ver cómo un robot con forma humanoide (Darwin-op) dirigido a través de un móvil baila el éxito coreano del Gangnam Style, o dejarse aconsejar sobre maneras

La oferta se nutre de decenas de actividade­s a cargo de institucio­nes, empresas, entidades y centros de investigac­ión

de reducir la contaminac­ión en la ciudad por expertos de Creal (Centro de Investigac­ión en Epidemiolo­gía Ambiental) son algunas de las actividade­s que esperaban al público a la entrada del parque por el paseo de Pujades. La oferta de la fiesta, enmarcada en un festival más serio que tiene lugar en varios enclaves de la ciudad hasta el día 20, se nutre de decenas de actividade­s a cargo de institucio­nes, centros de investigac­ión, entidades y empresas y se prolonga hasta las cascadas de la Ciutadella, donde hay una serie de espacios singulares y carpas con nombres de científico­s como Curie, Newton, Margalef y Einstein, personajes, algunos de ellos, que se vieron por la zona charlando con visitantes. NEÓFITOS Para muchos padres no fue un buen día para sacar pecho ante los hijos, a los que les invadían las preguntas cuando se animaban a participar en diferentes retos que propone la fiesta. «Pues no sé, será por algo del principio de Arquímedes intentaba esquivar a bote pronto un padre ante un chaval que estaba intentado mantener unas piezas en equilibro, o sea, nada que ver con

el descubrimi­ento del físico griego sobre los líquidos. Aunque para suerte de los participan­tes todas las actividade­s y desafíos que se proponen a lo largo del festival cuentan con el apoyo de personal que da las consabidas explicacio­nes científica­s y ayudan a resolverlo.

«Lo más importante es divulgar la ciencia. Ya sabemos que no vamos a despertar grandes vocaciones», contaba la investigad­ora del Centre de Regulació Geonòmica (CRG) Silvia Rodríguez. Lo decía mientras se llevaba a cabo en la carpa en la que estaba, la Darwin, un taller donde se explicaba con chuches la cadena del ADN a un público que estaba más en su mundo, o sea, en que se acabara la cosa y pudieran zamparse las golosinas, que en el de las células. «Pero también –continuaba la técnica– creo que es parte de nuestra obligación dar cuenta a la ciudadanía de lo que estamos haciendo». Lo dijo en tanto este centro recibe financiaci­ón pública. Por eso, la investigad­ora lamentó, poco después de que el alcalde Xavier Trias visitara el lugar: «Teníamos que haber aprovechad­o y pedirle más ayudas».

 ??  ?? Diferentes momentos de la fiesta de la ciencia del parque de la Ciutadella, ayer.
Diferentes momentos de la fiesta de la ciencia del parque de la Ciutadella, ayer.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JOAN PUIG ??
JOAN PUIG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain