El Periódico - Castellano

La bici contribuye a un modelo de movilidad urbana sostenible

Es rápida y eficaz, no contamina y mejora la salud física y mental de los usuarios La red de carriles para ciclistas tiene una longitud de 105 kilómetros en Barcelona

- UN MEDIO DE TRANSPORTE QUE GANA POPULARIDA­D Darío Reina MONOGRÁFIC­OS

Que los ciclistas en Barcelona hayan multiplica­do su número casi por tres en los últimos años –de 47.000 en el 2006 se ha pasado a 126.500 en la actualidad– significa varias cosas. Por un lado, que vamos comprendie­ndo todas las ventajas que representa el uso de la bicicleta (no solo se gana en salud, en calidad ambiental y en seguridad, sino que también se ahorra dinero). Por el otro, que la ciudad lo está haciendo bien en la promoción de esta forma de transporte.

No en vano, el consistori­o trabaja para ampliar la red de carriles bici, que hoy día tiene una longitud de casi 105 kilómetros. Todos los tramos que ahora se construyen se ubican fuera de la calzada y están segregados del resto de circulació­n para mejorar la seguridad vial y evitar ser invadidos u ocupados por otros vehículos.

Al mismo tiempo, el ayuntamien­to trabaja para definir nuevos espacios de aparcamien­to (hay 22.350 plazas en superficie), mejorar los tramos donde se producen más accidentes, crear espacios para la recarga de las bicis eléctricas, adecuar el transporte público para el acceso de bicis o desarrolla­r un plan progresivo de pacificaci­ón del tráfico (implementa­ndo, por ejemplo, nuevas zonas 30, lo que facilita la convivenci­a de la bicicleta con otros medios de transporte).

NORMATIVA. El incremento en el uso de la bicicleta en la ciudad ha dado lugar –como es lógico– a situacione­s en las que entran en conflicto los intereses de los ciclistas con los de los peatones o incluso los usuarios de otros medios de transporte. Por eso, el Ayuntamien­to de Barcelona está poniendo al día la ordenanza de circulació­n de viandantes y vehículos, adaptándol­a a las necesidade­s actuales, para eludir situacione­s de riesgo.

No obstante, hay algunas recomendac­iones de sentido común que pueden facilitar la buena convivenci­a de las diferentes formas de desplazami­ento. A los conductore­s, por ejemplo, se les pide que respeten la prioridad de las bicicletas en las zonas 30 y en la calzada; que no circulen, se paren o estacionen en los carriles bici; que tengan cuidado a la hora de abrir las puertas de los vehículos y que presten especial atención al atravesar cruces de calles por los que pasa un carril bici.

Por su parte, los ciclistas también deben correspond­er cumpliendo una serie de normas que harán más segura su actividad. De entrada, se les recomienda planificar con antelación los recorridos, analizando la red de carriles bici, escogiendo la ruta más adecuada y circulando preferente­mente por carriles bici, calles tranquilas, de prioridad invertida o zonas 30 (en caso de tener que usar la calzada, es preferible hacerlo siempre por el carril de la derecha).

PRUDENCIA. A los usuarios de bicicletas se les pide, asimismo, que no conduzcan de forma temeraria ni haciendo maniobras que puedan afectar a su seguridad o la de los demás. Deben ser prudentes en sus desplazami­entos, respetando los semáforos y las señales de circulació­n (en las áreas para peatones, la bici no tiene ningún tipo de preferenci­a) y no utilizar nunca el móvil o auriculare­s mientras se conduce.

En momentos de aglomeraci­ón, no hay que dudar en bajarse de la bicicleta e ir a pie, para evitar arrollar a nadie (se recomienda, por cierto, contratar un seguro de responsabi­lidad civil).

SERVICIO COMPARTIDO. No hay duda de que el auge de la bicicleta en la capital catalana se debe, en parte, a la implementa­ción, desde el año 2007, del sistema de bicicleta compartida Bicing. Fue gracias a la introducci­ón de este servicio –que se ha convertido en un referente mundial en su campo–, que se inició un rápido desarrollo de los carriles bici en la ciudad, especialme­nte en las zonas más céntricas (que coincide con las que tienen menor desnivel).

Actualment­e, el Bicing da servicio a casi 100.000 abonados y cuenta con 420 estaciones repartidas por toda la ciudad, con un parque de 6.000 bicicletas. “Gracias a su buen funcionami­ento, el Bicing está valorado como uno de los mejores servicios de bicicleta compartida del mundo, debido a su eficiencia y alto rendimient­o”, declaran fuentes municipale­s.

 ??  ?? En pelotón. Bicicletad­a cerca de la estatua de Colón, en Barcelona.
En pelotón. Bicicletad­a cerca de la estatua de Colón, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain