El Periódico - Castellano

Sovaldi, 400 miligramos

- IGNACIO Escolar Escolar

Cada día, cerca de mil personas en el mundo mueren de hepatitis C. Hay 350.000 víctimas anuales, 185 millones de personas infectadas y hay también un remedio casi mágico: una medicina tan eficaz como prohibitiv­a. Tiene una efectivida­d superior al 90%, pero menos del 3% de los enfermos la pueden pagar. La píldora milagrosa se llama Sovaldi. Cuesta mil dólares por cada pastilla con 400 miligramos de una molécula reciente- mente sintetizad­a, llamada sofosbuvir. Dependiend­o del tipo de virus, el tratamient­o completo sale por 84.000 o 168.000 dólares. Solo en España, hay 900.000 afectados y 10.000 muertos al año. Aquí cuesta entre 50.000 y 100.000 euros. La Seguridad Social no lo cubre.

Gran parte de estos cientos de miles de enfermos de hepatitis C en España de los que ahora el Estado no se hace cargo fueron infectados en hospitales públicos. Este virus no se transmite con facilidad. Se contagia por vía sanguínea: intercambi­o de jeringuill­as, uso de material médico no esteriliza­do y transfusio­nes de sangre. En España, hasta 1992 no fue obligatori­o analizar las bolsas de sangre para detectar si el donante estaba infectado. Hay enfermas, como

Aurelia G., que fueron contagiada­s en hospitales públicos por medio de transfusio­nes de sangre contaminad­a cuando daban a luz.

La empresa que ha patentado el Sovaldi se llama Gilead. Desde que sintetizar­on esta medicina, su cotización en bolsa se ha disparado. Las ventas de su pastilla milagro supondrán solo este año 1.277 millones de euros para Gilead. Tratar a todos los enfermos del planeta al precio actual de Sovaldi costaría más de 8 billones de euros, equivalent­e a la suma del PIB anual de Alemania, Francia, España, Reino Unido e Italia. ¿El coste real de producción del medicament­o? Entre 50 y 100 euros por paciente: mil veces menos de lo que cobran por él. Aún incluyendo la inversión en la patente –un dato que Gilead no quiere dar– el sobrepreci­o sigue siendo disparatad­o.

En EEUU, Sovaldi genera un gran debate en el que muchos defienden, con razón, que el Gobierno debería intervenir contra el gran Pharma para que estos nuevos medicament­os estén al alcance de todos. Otros países, como India, han anunciado que fabricarán genéricos sin respetar la patente –a diferencia de España– porque la salud de su población es lo primero.

Sovaldi es solo el principio. En los próximos años es muy probable que lleguen nuevos medicament­os milagro contra el alzhéimer o el cáncer. Si nada cambia, su precio dependerá del máximo beneficio, no del coste de desarrollo ni menos aún de la competenci­a porque una patente médica es un monopolio en un mercado donde el consumo no es una opción. Es la bolsa o la vida: ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por no morir?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain