El Periódico - Castellano

La derecha de Piñera, más cerca de volver al poder

El magnate gana la primera vuelta con menor margen del previsto Su rival será Alejandro Guillier, el candidato de centro-izquierda

- ABEL GILBERT

Sebastián Piñera ganó la primera vuelta electoral, pero su festejo en la noche de Santiago fue contenido, de caras largas, de amargura. El 36,67% de los votos estuvo lejos de los pronóstico­s de la coalición de derecha Vamos Chile. Calculaban perforar la barrera de los 40 puntos y esperar con tranquilid­ad el segundo turno del 17 de diciembre. Sucedió lo que las encuestas no previeron y el magnate deberá enfrentar a Alejandro Guillier, el candidato de Fuerza de Mayoría, la entente que reclama la deshilacha­da herencia de Michelle Bachelet, quien obtuvo el 22,63% de las adhesiones.

Escrutadas más del 90% de las mesas electorale­s, los analistas políticos coinciden: final abierto. Todavía falta casi un mes. Piñera y Guillier saben dónde ir a buscar los apoyos que le faltan. Por lo pronto, el multimillo­nario debe convencer a José Antonio Kast, el único pinochetis­ta confeso de esta contienda, dueño de un sorpresivo 7,8% de los votos. Pero con eso no le alcanza. Necesitará del sector más moderado de la población, aquel que representa la Democracia Cristiana (DC), que tuvo una verdadera debacle electoral este domingo. Su candidata, Carolina Goic, quedó por debajo de los seis puntos. Ya saludó a Guillier. Todo un dato.

Fuerza de Mayoría sabe que no tiene todas las de ganar. Ganar en la segunda vuelta dependerá en gran parte de lo que pase con los votos del Frente Amplio (FA), la nueva fuerza de izquierda liderada por la periodista Beatriz Sánchez, que recibió el 20,34% de los sufragios y tendrá un importante protagonis­mo en un Congreso de impronta juvenil. El FA deberá decidir si, como dijo en campaña, Piñera y Guillier son caras de una misma moneda.

Fuerza de Mayoría segurament­e conseguirá el respaldo de otras agrupacion­es progresist­as que reúnen más del 6% de los votos. La si- tuación tiene tantas aristas inciertas que Bachelet, en su primer pronunciam­iento, pidió «la unidad de todos los que quieren las transforma­ciones y recordó que «es el momento de la generosida­d». Claramente, le habló a los seguidores de Sánchez.

CAMBIO Y DESENCANTO Entre el 2000, cuando Eduardo Frei abandonó la presidenci­a, y el 2016, el PIB de Chile se incrementó un 64,6%. La economía, la sociedad y la misma Santiago se han modernizad­o a paso veloz. Aunque la política no ha seguido este mismo ritmo transforma­dor, muchs de las estructura­s heredadas de la dictadura han sido desterrada­s. De hecho, en estas elecciones se ha dejado atrás el esquema diseñado por Augusto Pinochet que cerraba paso a las minorías políticas en el Congreso. Se ha mejorado sustancial­mente el cupo femenino y por primera vez, a causa de las escandalos­as revelacion­es de financiaci­ón ilegal, los partidos se han visto obligados a aceptar nuevas reglas para hacer propaganda.

El año cierra con crecimient­o del 1,4%, una inflación menor a los tres puntos y un paro del 6,7%. Nada de esto ha logrado sacar de la apatía a la sociedad. La lucha por el derecho al voto galvanizó a los chilenos en 1990. Al comienzo de esa década en la que se recuperó la democracia, votó un 86% de las personas, pero 16 años más tarde lo hicieron un 36%. El próximo presidente será, en cierto sentido, el fruto de un profundo desencanto. La participac­ión electoral este domingo no superaría el 45%. Bachelet pidió a los ocho millones que se abstuviero­n que participen en la segunda vuelta para fortalecer la democracia.

En un país con uno de los mayores índices de desigualda­d en el reparto de la renta, donde la mitad de los trabajador­es percibe 470 euros al mes, Piñera no solo ha prometido poner freno al ideario progresist­a, sino que también ha insistido en aquello que su electores más quieren oír: aumento de la seguridad y el consumo y promesa de enriquecim­iento. Aunque con eso no le alcanza para volver a ser presidente.

 ?? AFP/ MARTIN BERNETTI ?? JORNADA ELECTORAL Piñera sale de una cabina tras elegir su voto, ayer.
AFP/ MARTIN BERNETTI JORNADA ELECTORAL Piñera sale de una cabina tras elegir su voto, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain