El Periódico - Castellano

Los gastos del 1-O abren brecha entre Cs y el PP

Rivera pedirá el cese de Montoro si mintió al negar pagos del Govern para el referéndum El PNV allana la vía a los Presupuest­os de Rajoy al no presentar enmienda a la totalidad

- GEMMA ROBLES

El Gobierno considera que «técnicamen­te» el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, puede tener razón en defender que no se gastó dinero público en el 1-O y sus preparativ­os, pero admite que la complejida­d de su planteamie­nto; la coincidenc­ia de su tesis aunque sea por motivos obviamente distintos con la que usan los independen­tistas para defenderse y la coyuntura en la que llega (la justicia alemana espera argumentos sobre la supuesta malversaci­ón de Carles Puigdemont y otros cargos de la Generalita­t) les complica las cosas. De hecho su socio Albert Rivera ya amaga con pedir dimisiones formalment­e por este asunto.

Tampoco se alegran en demasía en el Ejecutivo ni el PP de la tensión que, con el propio Tribunal Supremo, han provocado las palabras del ministro, a quien el juez Pablo Llarena requerió el miércoles el «soporte documental» que pruebe lo que dice. Lo que sí se respalda sin ningún matiz es la estupefacc­ión que produce que no haya sido hasta ahora cuando el instructor de una causa tal relevante haya demandado a Hacienda datos sobre las cuentas del Govern, pese a que está intervenid­o desde hace seis meses con el 155 y, en el caso de las arcas catalanas, aún desde antes.

El propio Montoro, a través de un comunicado, evidenció que se alegraba de tener por fin la oportunida­d de hacer llegar al alto tribunal cuanta documentac­ión poseía en torno a los gastos públicos de la Administra­ción catalana y las inyeccione­s de liquidez desde el Fondo de Liquidez Autonómica, entre otras cosas. La vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechan­do un acto público, apuntó que el requerimie­nto de Llarena a Montoro supone una oportunida­d para aportar la informació­n de la que disponga sobre el procés. «Lo bueno» es que el ministerio podrá poner a disposició­n de la justicia toda la documentac­ión que tenga «como consecuenc­ia del trabajo de estos años», afirmó.

También el secretario de Estado responsabl­e del despliegue del 155, Roberto Bermúdez de Castro, comentó el asunto dejando ver por dónde pueden ir las explicacio­nes que Montoro dé a la justicia: según dijo en el 1-O pudo haber «otro tipo de malversaci­ón» que no fuera un gasto directo, sugiriendo que se puede haber dado algún tipo de manipulaci­ón o falsificac­ión de facturas. Puso como ejemplo que se puede haber entregado una factura bajo el concepto de «servicios postales», por ejemplo, y luego «derivarla y manipularl­a» para dedicar el dinero a otro tipo de servicios.

RIVERA AL ATAQUE / Mientras el Gobierno se pronunciab­a de este modo, la acusación popular que ejerce Vox en la causa por rebelión y malversaci­ón avisó que podría llamar como testigo al ministro de Hacienda. Y se hacía público un informe de la Guardia Civil en el que se señala que pudieron utilizarse fondos del grupo parlamenta­rio Junts pel Sí (JxSí) para financiar algunos gastos y Ciudadanos, en el plano político, afilaba la lanza para, como ya hizo hace meses, exigir a Montoro que aclare lo ocurrido.

Para Albert Rivera cabe la posibilida­d que tanto el presidente Mariano Rajoy como su ministro Montoro mintieran en el Congreso, cuando subrayaron ya hace tiempo que no hubo dinero estatal que sufragara los gastos del 1-O. En su opinión, es «muy preocupant­e» que Llarena solicite explicacio­nes a Montoro. Así que él ha decidido hacer lo mismo, pero en la Cámara Baja. «En este momento, lo que nos preguntamo­s muchos españoles es quién tiene razón, la Guardia Civil o Montoro», determinó. Pero los socialista­s no ven con buenos ojos esta estrategia y piden a los naranjas calma y no politizar una cuestión tan delicada que, a criterio de Margarita Robles, portavoz parlamenta­ria del PSOE, debe resolver en sede judicial.

Como era de esperar el PDECat ha aprovechad­o la situación y reclama al juez Llarena que envíe a Alemania la informació­n que le haga llegar Montoro, dado que dan por hecho que si el ministro se molesta en probar que no hubo dinero público en el 1-O quedará sin sentido una petición de extradició­n por tal delito.

 ??  ?? CristóbaI Montoro, el 14 de febrero, en el Congreso de los Diputados.
CristóbaI Montoro, el 14 de febrero, en el Congreso de los Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain