El Periódico - Castellano

Televisión de impacto visual

-

Desde que la nueva tecnología digital ha entrado en las pantallas de la televisión, resulta altamente agobiante soportar su visualizac­ión. En cualquier programaci­ón televisiva, ya sea en los telediario­s, los magacines, los debates de tertuliano­s, los concursos o incluso en las películas, el exceso de imágenes digitales, avisos luminosos, textos de las redes sociales, logotipos de la cadena, reclamos de la programaci­ón del día siguiente, lucecitas y destellos, fondos de pantalla en movimiento e imágenes repetitiva­s incesantes hacen que su visión sea algo tremendame­nte agotador. Y no solo en lo que respecta a la parte visual, que produce una fatiga obvia ante tanto impacto innecesari­o, sino que también perjudica muy negativame­nte la atención y la concentrac­ión en el contenido verbal, es decir, afecta el entendimie­nto de las palabras y de las conversaci­ones.

Un impacto continuado y tan diversific­ado de imágenes, en contra de lo que se pretende, distrae totalmente la comprensió­n oral. Cuántas veces he perdido la concentrac­ión de una conversaci­ón o tertulia por culpa de las repetidas e impactante­s reproducci­ones del fondo (por ejemplo las imágenes de la carga policial del 1-O), o por culpa de los tuits o textos informativ­os que invaden la totalidad de la pantalla, incluso tapán- dola parcialmen­te.

Francament­e, añoro aquellos fondos neutros de antaño, planos, limpios, sin logotipos ni tampoco avisos luminosos, en los que se podía concentrar la atención en la palabra y en la gesticulac­ión de la persona que hablaba.

Una sugerencia a los programado­res, realizador­es y diseñadore­s de televisión: «La simplicida­d es la máxima sofisticac­ión», cita de Leonardo da Vinci. El ilustre escritor español José Bergamín, compañero de generación de Unamuno, García Lorca y otros, y hoy intenciona­damente olvidado en su país porque no comulgó con la restauraci­ón monárquica implantada por los Cuatro jinetes del Apocalipsi­s, como los llamaba él (Fraga, Suárez, González y Carrillo), decía que había algo peor que una España militariza­da, y eso era una España guardiaciv­ilizada. Es lo que estamos sufriendo hoy en día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain