El Periódico - Castellano

Nueva era en Cuba; y todos fueron héroes

- Vicenç Sanclement­e PERIODISTA. EXCORRESPO­NSAL DE TVE EN LA HABANA

El retiro de Raúl Raúl Castro Castro del Gobierno y del Consejo de Estado cubanos abre la incógnita de si el relevo supondrá cambios. La Revolución cubana y la figura de Fidel Fidel marcaron el siglo XX. Cuba encontró su espacio en el mapa mundial. David contra Goliat. Pero el precio fue altísimo: un país partido en dos; el que no era un héroe, era un «vendepatri­as»; una serie de oleadas migratoria­s; la fuga permanente de talentos y el enmudecimi­ento de la siguiente generación.

La historia de Cuba no puede explicarse sin el bloqueo norteameri­cano y la recesión económica tras el derrumbe del bloque socialista, en lo que se llamó el «periodo especial». Tras la crisis de Venezuela, los problemas económicos se han agudizado. Hay una gran dificultad en generar recursos. La mayoría de los ingresos provienen del exterior: de los profesiona­les que trabajan en el extranjero, de las remesas que envían los familiares y del turismo.

Las diferencia­s entre los cubanos que tienen acceso al dólar y los que no, aumentan. La existencia de dos monedas es un calvario. Los empleados públicos o pensionist­as cobran en pesos cubanos. Los salarios públicos difícilmen­te superan los 40 euros al mes. El cubano «resuelve» y eso ha sido heroico, pero le gustaría poder vivir de su salario.

La épica permanente que Fidel pedía a la población se relajó con

Raúl, que fue acercándos­e a la realidad. Autorizó cosas tan obvias como la compra de teléfonos móviles y ordenadore­s, de automóvile­s y viviendas. Amplió los permisos para trabajos privados (cuentaprop­istas). Admitió la cesión de suelo en usufructo para agricultor­es y cooperativ­as. Y, sobre todo, ordenó la reforma migratoria, facilitand­o la entrada y salida de los cubanos a la isla sin permiso previo. Pero Raúl no ha sido Deng Xiaoping, iniciando una nueva era. El nuevo Gobierno deberá definir qué entiende por «desarrollo». Algunos economista­s le piden reconocer el mercado, la existencia de la pequeña

y mediana empresa y racionaliz­ar las compañías estatales inservible­s. El restableci­miento de relaciones con EEUU no ha supuesto un cambio radical como se esperaba. Ni tan fuerte ha sido la afluencia de turistas «de la Yuma», ni tan terrible la llegada de Trump. Lo más destacado, «el portazo» de Barack Obama, al anular la ley pies secos, pies mojados, que permitía el ingreso de inmigrante­s de la isla si habían pisado la costa estadounid­ense. Eso ha resquebraj­ado el sueño de muchas familias. Implica que sus hijos deberán luchar desde dentro por un país mejor.

El ambiente de vuelta a una guerra fría no ayuda, pero en las familias, en el mundo de la cultura y, sobre todo, en las redes, se reconoce la pluralidad de opiniones. Eso no ocurre todavía a nivel oficial o en la calle. Continúa una represión de baja intensidad contra la disidencia, con detencione­s arbitraria­s de pocas horas. En marzo hubo 319. Los analistas que profetizar­on que Raúl podría redactar una nueva ley electoral, una ley de asociacion­es políticas o una ley de prensa, se pasaron de tirada. El sustituto de Raúl será Miguel

Mario Díaz-Canel. Cumplirá 58 años este 20 de abril. No es militar. No había nacido cuando Raúl Castro, tres décadas mayor, entró victorioso en La Habana. Díaz-Canel ha tenido detalles aperturist­as. Como su apuesta para que los estudiante­s del blog La Joven Cuba, de la universida­d de Matanzas –militantes autocrític­os del Partido Comunista–, puedan seguir publicando su página. Aunque sus primeros discursos sean oficialist­as, muchos vislumbran que habrá cambios, lentos y pacíficos. De la excepciona­lidad permanente se pasará a la gestión. De la leyenda a la realidad. Quien critique las realizacio­nes del Gobierno no podrá ser considerad­o por ello «antirrevol­ucionario». El tiempo pasa. El pueblo cubano ha esperado la salida natural de la primera generación en uno y otro lado del estrecho de Florida, para garantizar cualquier cambio por vía pacífica. Empieza una nueva era, y quizá, se reconocerá que todos fueron héroes.

 ??  ??
 ?? AFP / YAMIL LAGE ?? Habaneras ven por televisión al nuevo líder cubano, Miguel Díaz-Canel.
AFP / YAMIL LAGE Habaneras ven por televisión al nuevo líder cubano, Miguel Díaz-Canel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain