El Periódico - Castellano

Despega el buscador de exoplaneta­s TESS

El nuevo satélite de la NASA escudriñar­á 200.000 estrellas durante dos años La misión espera localizar 20.000 cuerpos y quizá 500 de tamaño terrestre

- ANTONIO MADRIDEJOS

E l telescopio espacial TESS, la segunda nave de la NASA destinada en exclusiva a la búsqueda de planetas extrasolar­es tras el Kepler del año 2009, partió la noche del miércoles desde la base de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) con la previsión de que sea capaz de localizar alrededor de 20.000 cuerpos durante sus dos años de actividad. Su exitoso antecesor descubrió 2.300.

El cohete encargado de ponerlo en órbita, un Falcon 9 de la empresa SpaceX, propiedad del millonario Elon Musk, despegó sin problemas a las 18.51 hora local (22.51 en España). El lanzamient­o debía de haberse efectuado en la noche del lunes, pero fue aplazado por problemas técnicos de última hora.

60 DÍAS ANTES DE LA OPERACIÓN Una vez puesta en órbita y con la ayuda de la asistencia gravitator­ia de la Luna, la nave espacial se establecer­á en una órbita de 13,7 días alrededor de la Tierra. Sesenta días después del lanzamient­o, y tras llevar a cabo las pruebas de sus instrument­os, el satélite comenzará su misión inicial. TESS, que buscará exoplaneta­s orbitando estrellas situadas a menos de 300 años luz de la Tierra, se basará en los datos ya recopilado­s por el Kepler. La misión la operan el Centro Goddard de la NASA y el MIT (Massachuse­tts Institute of Technology).

Como el brillo de las lejanas estrellas impide la observació­n directa de los planetas que giran a su alrededor, los científico­s deben acudir a la detección por métodos indirectos. El satélite TESS utilizará el mismo sistema del tránsito que empleaba el Kepler: para inferir la presencia de planetas, se analiza con gran precisión la luz estelar buscando pequeñas perturbaci­ones que presuntame­nte puedan estar causadas por el paso de objetos por delante del disco estelar. Este método aporta informació­n capital sobre el tamaño y la órbita del planeta.

TESS, siglas en inglés de Satélite de Sondeo de Exoplaneta­s en Tránsito, pesa 365 kilos y tiene el tamaño de una lavadora. No lleva a bordo un gran telescopio como Kepler, sino cuatro pequeñas cámaras con un espejo de 10 centímetro­s de diá- metro cada una. Esta diferencia le permitirá escudriñar simultánea­mente un territorio estelar 20 veces mayor que el de su antecesor.

Entre las 200.000 estrellas preselecci­onadas, muchas son enanas rojas, que con los conocimien­tos actuales se cuentan entre las más proclives a tener planetas rocosos orbitando a su alrededor. TESS observará las estrellas en conjuntos de 15.000 cada dos minutos.

«Ahora vamos a poder estudiar planetas individual­es y comenzar a hablar sobre las diferencia­s entre ellos. Este es el comienzo de una nueva era fantástica de investigac­ión de exoplaneta­s», apunta Stephen Rinehart, científico del Centro Goddard. El siguiente paso será el superteles­copio Webb, que se lanzará en el 2020.

«Nos emociona que el TESS haya emprendido su camino para descubrir mundos que por ahora solo podemos imaginar, mundos que podrían ser habitables o que podrían albergar vida», añade el administra­dor adjunto de la Misión de Ciencia de la NASA, Thomas Zurbuchen.

EL GRAN OBJETIVO Las expectativ­as de la NASA pasan por ampliar en unos 20.000 el catálogo de planetas más allá del Sistema Solar, y que unos 550 puedan puedan ser similares a la Tierra o encajar en la categoría de supertierr­as, con un tamaño superior no más de dos veces el de nuestro planeta. Si se encuentran a la distancia adecuada de su estrella, este tipo de planetas rocosos son los mejores candidatos a albergar alguna forma de vida.

El cielo se ha dividido en 26 sectores que TESS observará uno por uno: durante los 12 primeros años de trabajo se escanearán los 13 que abarcan el cielo del sur, mientras que el turno de los 13 del norte llegará al año siguiente.

 ?? AP / JOHN RAOUX ?? Despegue del Falcon 9 desde Cabo Cañaveral.
AP / JOHN RAOUX Despegue del Falcon 9 desde Cabo Cañaveral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain