El Periódico - Castellano

El BBVA reclama una norma contra la filtración de datos en la red

Francisco González pide más control para proteger los derechos de los usuarios «Los bancos tenemos experienci­a en velar por la privacidad», afirma

- EL PERIÓDICO

E l presidente del BBVA, Francisco González, reclamó ayer una regulación específica que fije un «marco de responsabi­lidad» para los proveedore­s digitales respecto al mal uso de sus servicios, después de lo ocurrido con la filtración de datos por parte de Facebook. González consideró que esa normativa debe dar «a las personas más derechos y control sobre sus datos». «Debe ser una regulación que englobe a todos los países y a todas las industrias, incluyendo, claro está, la financiera», agregó.

González, que participó en la presentaci­ón del décimo libro de la colección anual que el BBVA publica dentro del proyecto OpenMind, incidió en que la revolución digital trae nuevos riesgos, de los que «el más importante, por ser mucho más general, es el mal uso de la propiedad intelectua­l y los datos de los clientes». En su opinión, «la clave es operar siempre con proveedore­s de confianza».

«Los bancos contamos ahora mismo con una gran ventaja sobre los gigantes digitales: estamos acostumbra­dos a trabajar en entornos regulados y tenemos mucha experienci­a en cuidar la privacidad y la seguridad de los datos de nuestros clientes», añadió el máximo responsabl­e del BBVA. González consideró que, ante los nuevos cambios que se están produciend­o, no existen «referencia­s ni recetas para actuar», lo que produce «incertidum­bre e, incluso, temor», si bien la sociedad está a las puertas de «una fase de alto crecimient­o y mejora del bienestar con nuevos y mejores empleos».

En la presentaci­ón del volumen, llamado La era de la perplejida­d. Repensar el mundo que conocíamos, el primer ejecutivo del BBVA estuvo acompañado por la fundadora y consejera delegada de Clarity, Rebeca Minguela, y de dos de los autores del libro: el investigad­or de la Brookings Institutio­n Zia Qureshi y la profesora de Ciencias Políticas de la Universida­d de Georgetown Diana Owen.

Minguela recordó que «los servicios financiero­s aportan buena parte de la recaudació­n total de impuestos en Europa, mientras que tecnológic­as como Google, Amazon o Apple apenas pagan impuestos, al menos ahora y hasta que entre en vigor la nueva regulación fiscal que quiere implantar la UE». «Si esas tecnológic­as se quedan con parte del negocio de los bancos, puede haber un impacto también en el estado de bienestar en Europa», agregó.

 ??  ?? Francisco González, presidente del BBVA, en el centro, junto a Diana Owen y Zia Qureshi, en Madrid, ayer.
Francisco González, presidente del BBVA, en el centro, junto a Diana Owen y Zia Qureshi, en Madrid, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain