El Periódico - Castellano

«En el Barça no se le da el valor suficiente a las finales»

- ÁLVARO RAMÍREZ MARÍA TRIGO

«¿Por qué no voy a celebrar un gol ante el Barça? Eso ya es muy antiguo. En el siglo XXI un gol siempre es alegría»

El Barça tiene este sábado la oportunida­d de agrandar aún más su palmarés si es capaz de imponerse al Sevilla en la final de la Copa del Rey. En el conjunto andaluz hay un hombre que conoce a la perfección la filosofía azulgrana: Sandro Ramírez (Las Palmas de Gran Canaria, 22 años). El delantero vistió la camiseta culé desde los cadetes hasta el primer equipo antes de marcharse al Málaga y, posteriorm­ente, al Everton. El club inglés le cedió al Sevilla el pasado enero y ahora se mide con su exequipo en busca de un título en Madrid.

–¿Qué siente a unas horas de la final en el Wanda Metropolit­ano?

–Para nosotros es un partido muy importante y, sobre todo, para el sevillismo. Se ha hecho un gran trabajo todo el año para poder llegar a la final de la Copa del Rey. Tenemos muchísimas ganas y muchísima ilusión depositada en ese partido.

–¿Jugar contra el Barcelona es especial para usted?

–Estoy contento por poder estar en otra final de Copa. Con el Barça es verdad que ya he ganado dos, pero creo que va a ser diferente. Lo presiento.

–¿Por qué?

–Porque el Barcelona está acostumbra­do a ganar grandes títulos. Es un club que está siempre ganando y jugando muchas finales. No se le da el valor suficiente a estas citas. Cuando estás en esas situacione­s, al fin y al cabo, no le das el valor que realmente tiene estar en una final y ganarla. Tengo la suerte de estar ahora con el Sevilla. Tenemos muchísima ilusión y ganas de poder traernos la Copa.

–¿Valora más la Copa el Sevilla que el Barça?

–Está claro que el Barcelona tiene mucho nivel de exigencia porque lleva muchos años ganando muchas finales, metiéndose en semifinale­s de Champions y peleando por el título de Liga. Quizá, al estar acostumbra­do y al jugar tantas finales, no le das, realmente, la importanci­a que tiene jugar una final. Aquí hay un club, una afición y una ciudad volcadas en ganar otro título y con muchísimas esperanzas.

–¿Cómo se le puede ganar al Barça de Valverde que bate récords y aún no ha perdido en la Liga?

–No lo sabes. Tenemos que mirar por nosotros, preparar el partido de la mejor manera. Centrarnos y hacerle caso, en todo lo que sea posible, al míster para afrontar el partido de la mejor manera y poder ganarlo. No hay otra fórmula.

–Ahora está jugando cada vez más con Montella. ¿Ha soñado con marcar el gol de la victoria en la final?

–Ojalá. El delantero vive del gol, yo necesito el gol y tengo muchísimas ganas de poder abrir el marcador con la camiseta del Sevilla. El primero siempre es el que más cuesta, luego todos los demás vienen solos. Trabajo día a día para que eso ocurra lo antes posible. La final sería un gran momento para hacerlo. –¿Celebraría ese gol contra el equipo en el que se formó?

–¿Por qué no? Creo que eso ya es muy antiguo. En el siglo XXI marcar un gol siempre es un símbolo de alegría, de satisfacci­ón, de trabajo bien hecho personal y grupal. No se marcan goles si no tienes a tu equipo respaldánd­ote. Claro que lo celebraría y ojalá que fuera el de la victoria.

–Pero la falta de gol en el Sevilla es un problema evidente.

–Pienso que la gente, en ese sentido, se equivoca. Luis Muriel tiene mucho gol, Ben Yedder también tiene pólvora. Ahora, a lo mejor, estamos pasando por una época en la que no estamos metiendo tanto. Quizá falte eficacia, pero trabajamos para poder tener esa ocasión y meterla.

–Personalme­nte, ¿cómo se encuentra en Sevilla tras la cesión del Everton en el mercado de invierno?

–Me encuentro bien. Antes de venir, con el Everton, a veces no entrenaba con el grupo, lo hacía un poco apartado. Llevaba mucho tiempo sin jugar, sin disputar minutos... Eso físicament­e sí que lo notas, pero creo que he mejorado muchísimo desde que llegué hasta el día de hoy. Es lo que me pidió el míster y es lo que he intentado hacer para poder entrar en el equipo. Llegas a un gran club, a uno donde el míster hacía poco que había llegado. Él apostaba y sigue apostando por un once.

–¿Se esperaba más participac­ión?

–Es una situación dura. Cuando llegas a un equipo en invierno procedente de otra Liga hay una planificac­ión, existen unos jugadores ya consagrado­s en sus puestos y es complicado poder entrar. Pero yo tenía claro que quería jugar en el Sevilla. Me he sentido muy a gusto desde que llegué con mis compañeros, con la gente, con todo lo que rodea al club. Estoy muy contento. Me gustaría quedarme, las cosas como son. Está claro que tengo un contrato con el Everton, pero yo creo que el jugador al final juega, realmente, donde quiere. Ojalá pueda estar aquí la temporada que viene.

–¿Qué tiene que pasar para que se quede?

–Ahora mismo tengo la mentalidad de trabajar para cuando el míster crea que puedo entrar, ayudar y aportar mi granito de arena. Hay cosas que no están en mis manos y son cosas que se tienen que solucionar fuera del fútbol. De momento no ha habido contactos para seguir. No ha pasado nada. Eso lo llevan mis agentes, que para eso están y ayudan.

 ?? GETTY IMAGES / ALCALDE COLOMER ?? Sandro, en el partido en que el Sevilla se enfrentó al Villarreal en el Pizjuán.
GETTY IMAGES / ALCALDE COLOMER Sandro, en el partido en que el Sevilla se enfrentó al Villarreal en el Pizjuán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain