El Periódico - Castellano

Las series españolas seducen a Netflix

PRODUCCION­ES CON PROYECCIÓN

- IRENE SAVIO

Dentro del universo Netflix, una forma de ver el mundo se consolida y crece: las series españolas. Así lo destacaron este pasado miércoles en Roma los directivos de la popular plataforma audiovisua­l estadounid­ense en la jornada See what’s next, dedicada a las próximas novedades de Netflix. Un acto en el que uno de los momentos culminante­s fue el anuncio de que La casa de papel, la popular ficción española sobre un atraco casi perfecto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ya tiene asegurado su regreso en el 2019 con una nueva tanda de capítulos.

La nueva entrega contará con la presencia de «gran parte de los actores» que han integrado hasta ahora el reparto de La casa de papel, explicó responsabl­e de series internacio­nales de Netflix. Una novedad que se suma a que la plataforma ha decidido quedarse «en exclusiva» con la producción de la obra después de que se convirtier­a en la más vista de habla no inglesa de Netflix. «Tras el éxito mundial de las partes 1 y 2, el Profesor planeará nuevos golpes», precisó la empresa.

«La casa de papel es un show fantástico con energía e intensidad», coincidió Reed Hasting, cofundador y CEO de la compañía, en su discurso de apertura de la jornada.

Con todo, La casa de papel no será la única apuesta española de Netflix. De hecho, la empresa también ha decidido producir la segunda temporada de Paquita Salas (foto, Brays Efe en la serie), escrita por Javier y y basada en la experienci­a de una representa­nte de actores de la época del fax. Y realizará Élite, serie dirigida por Ramón que cuenta la historia de un colegio de niños ricos envueltos en un asesinato.

LOCAL Y GLOBAL Ambas son reflejo de la estrategia que la plataforma parece haber decidido adoptar en Europa: invertir en proyectos que se producen localmente, pero que se pueden consumir a nivel global, según explicó Todd responsabl­e de producto de Netflix. «En la plataforma creemos que la geografía no importa, puesto que emitimos en 190 países y para 125 millones de suscriptor­es», dijo «Por ello hemos dividido el mundo en 2.000 comunidade­s de aficionado­s, pues nos interesa lo que gusta, los contenidos que interesan a nuestros clientes», añadió. Una estrategia que encaja con la mayoría de los 100 proyectos que serán creados este año en 16 países de Europa y también de Oriente Próximo y África. «Hoy, nuestros productos se difunden en 16 idiomas, pero en dos años este número será mucho más alto. Nuestro objetivo es dar a los consumidor­es muchas alternativ­as», puntualizó

 ??  ?? Eric Barmack, Calvo Javier Ambrossi Salazar Yellin, Yellin. Yellin.H
Eric Barmack, Calvo Javier Ambrossi Salazar Yellin, Yellin. Yellin.H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain