El Periódico - Castellano

«Siento que tengo futuro por primera vez en mucho tiempo»

-

Usted, lector, sabe o intuye que detrás del cajero boliviano del supermerca­do o de la asistenta ecuatorian­a o del obrero senegalés de la construcci­ón puede haber una gran historia, una historia épica; que puede haberla, o no; a veces no la hay. Las historias épicas de la inmigració­n. Usted, lector, si alguna vez entrara en un supermerca­do de Terrassa, el supermerca­do en particular donde trabaja Abdullah Tarakhel, y viera el rostro de este hombre saludándol­o afablement­e, usted pensaría, como suele pensar, que quizá hay una historia épica tras esa sonrisa. Pues bien: en este caso concreto tendría razón.

–Afganistán, ¿no? ¿Por qué se marchó? –Me marché de mi país… Me marché de mi pueblo porque era un pueblo en situación de guerra. Había presencia de los talibanes y del ISIS. Estaba todo muy mal allí.

–¿Cuándo se fue? –En el 2015. Tres meses después de que muriera mi madre por un problema de corazón.

–Entiendo. Pero dejó familia Su padre, algún herman… –No, no. Mi padre murió cuando yo tenía 7 años. Era policía y lo mataron los talibanes. Tengo una hermana que todavía vive allí.

allí, supongo.

–¿Qué hizo? ¿Cómo salió de allí? –Salí por la frontera de Irán. Fue un largo viaje. Irán, Turquía, Bulgaria, Serbia, Alemania, Dinamarca, Suecia... Así hasta que llegué a Noruega. Mi tío me aconsejó ir a Noruega. Me dijo que allí podría estar bien. POR –¿En llegar a Noruega? Un año y medio. Fue un largo viaje.

–¿Y cómo acabó aquí? –Mire, en Noruega estuve viviendo un tiempo en una casa de acogida, bajo la tutoría de una abogada. Mi madre noruega, la llamo yo. Fue una época muy buena. Yo no tenía intención de venir a España, pero alguien me explicó que aquí, como soy menor de edad, sería más fácil conseguir papeles, así que un día cogí un tren y me vine para acá. No podía arriesgarm­e a que me deportaran.

–¿Y qué pasó?

–Sí, todavía. Tengo una tutora y vivo en un piso de acogida en Sabadell, pero pronto voy a cumplir los 18 y todo eso se va a acabar. Pero estoy bien. Estoy contento. Tengo trabajo en un supermerca­do y tengo futuro. Por primera vez en mucho tiempo siento que tengo futuro. He tenido mucha suerte. Tengo mucho que agradecerl­e a dios.

–¿Es creyente? ¿Reza? –Cuando puedo voy a la mezquita, sí.

–Tener futuro es tener planes. Cuénteme, ¿qué planes tiene? –Tengo ganas de aprender. Sé que tengo que estudiar. Me gustaría ser mecánico o para electricis­ta, o ambas cosas.

–Ahora que lo pienso… Estuvo un año y medio viajando. ¿Su familia no supo de usted durante todo ese tiempo? –No supieron de mí durante mucho tiempo, sí. Cuando al final pude llamar hablé con los dos por teléfono, con mi tío y mi hermana. Lloraban de la emoción. Para mí es duro pensar en todo lo que me ha pasado en la vida. Mucho dolor. Mucho dolor.

Huyó de la guerra afgana y hoy trabaja en un súper de Terrassa mientras se resuelve su asilo.

(Abdullah aprende castellano y catalán en Servei Solidari, que pone en marcha la campaña Reciclacul­tura –www.reciclacul­tura.org– por Sant Jordi. Lo que se recoja en los tenderetes será empleado para ofrecer clases a personas migrantes).

 ?? ROBERT RAMOS ?? –¿Cuánto tardó?
ROBERT RAMOS –¿Cuánto tardó?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain