El Periódico - Castellano

Investigac­ión a CaixaBank por presunto blanqueo en Madrid

El juez destaca operacione­s de 10 de sus sucursales en la capital

- EL PERIÓDICO MADRID

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha imputado a CaixaBank, como persona jurídica, por presunto blanqueo de capitales por la actuación de 10 de sus sucursales en Madrid, para presuntame­nte favorecer y ocultar fondos de clientes de nacionalid­ad china investigad­os en causas judiciales contra la mafia china, como Emperador o Snake.

El juez sostiene que los directivos y empleados de esas sucursales, entre el 2011 y el 2015, en la etapa en la que Juan María Nin era consejero delegado de la entidad, actuaron «como canales de blanqueo», aun cuando podían sospechar que sus clientes hacían actividade­s ilícitas por «las ingentes imposicion­es en efectivo que realizaban». Además hicieron «caso omiso» de los requerimie­ntos judiciales. La investigac­ión al ICBC por blanqueo al servicio de organizaci­ones criminales chinas destapó cómo funcionaba­n estas sucursales. El SEPBLAC destaca que entre 2013 y 2015 fueron 193 (76 personas y 117 sociedades) los clientes de CaixaBank imputados por blanqueo que transfirie­ron 99,1 millones a China y Hong Kong. De 165 de ellos no se hicieron exámenes especiales ni comuniacio­nes al SEPBLAC, lo que les permitió enviar 31,7 millones.

Fuentes de CaixaBank negaron ayer cualquier colaboraci­ón en el blanqueo presuntame­nte cometido por clientes chinos. La entidad reitera que tiene «una fuerte y comprometi­da cultura de cumplimien­to normativo» y de las normas de prevención del blanqueo de capitales.

El juez cree que las organizaci­ones que eran sus clientes generaban masivas remesas de dinero en efectivo sobretodo por delitos contra la Hacienda Pública. Tanto en Caixabank como en ICBC lo ingresaban y transfería­n a China y Hong Kong «sin riesgo de ser descubiert­os». Las sucursales les «auxiliaron» al admitir su dinero «sin indagar su origen, aceptando cualquier papel o justificac­ión que se les presentaba y facilitand­o su transferen­cia en importes pequeños que no debían ser comunicado­s al Banco de España», afirma el juez. El auto detalla que los directores investigad­os permitiero­n usar testaferro­s o actividade­s económicas no justificad­as y repetían un patrón para evitar a Hacienda. Según el juez, desde el 2013 existen fallos del sistema de control para prevenir el blanqueo de capitales, conocidos por todo el personal directivo de la entidad «y en especial por el que fue su responsabl­e de cumplimien­to normativo» entonces. Y ello determina la imputación de la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain